[Exposición] «Las cárceles imaginarias», del arquitecto Eduardo Delgado

El próximo miércoles 5 de junio a las 18.30 horas se realizará el lanzamiento de la exposición «Las cárceles imaginarias», del arquitecto Eduardo Delgado, en nuestra Sede Nacional (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 115, Santiago).

La iniciativa se da en el marco de la activación de nuestra Sede Nacional como espacio que albergará una serie de exposiciones, aprovechando las conexiones de la arquitectura con el arte, y las diversas prácticas relacionadas que ejercen nuestros colegiados y colegiadas, que se destacan como pintores, gráficos, escultores, escritores y músicos.

En esa línea, las muestras que dieron inicio a esta iniciativa fueron «Biodiseño», de Alejandro Soffia y Verónica Arcos; «Pasajeros de las Neblinas y los Temporales», de Roberto Martínez Kraushaar; «Acuarelas en dignidad», del arquitecto Héctor Andreu Cuello; y  «Cambio de escala», de las arquitectas Ángeles FerradaColomba Pino y Javiera Ramírez.

En la serie de grabados «Las cárceles imaginarias» se concentra en la creación de espacios improbables, retorcidos, claro obscuros, surrealistas, futurista, y les da la primordial cualidad que tiene la arquitectura, la categoría de Cárcel. Así como la Arquitectura es una representación del poder, todo poder debe tener cautivos a quien aplicar dicho poder. La Ciudad, los Templos, los Edificios Públicos, las Casas y por supuesto las Cárceles, todos son especies de Cárceles, donde los reclusos tienen mayor o menor grado de libertad, pero somos todos reclusos.

Sus 16 láminas nos muestran espacios extrañamente familiares, solitarios e inconclusos. Nos remontan a un posible futuro, anticipando el género fantástico. Su obra se ubica en un momento de enorme tensión histórica. El viejo orden se resiste a sucumbir, el pasado clásico como modelo vuelve con fuerza pero hecho ruinas y el modernismo comienza a incubarse en la mente de los magos. En ese Nodo está Piranesi.

La exposición «Las cárceles imaginarias», del arquitecto Eduardo Delgado, estará disponible desde el 5 de junio al 27 de juniodesde las 9.30 a las 17.30 horas en horario continuado en nuestra Sede Nacional.

 

Eduardo Delgado


Arquitecto de la Universidad de Chile. Fue director de la revista de arte Daga y dibujante del cómic incluido. Colaboró en variados proyectos audiovisuales del artista Vicente Ruiz, como Hipólito y En vivo. Fue director de Cine Arte EspacioCal junto a Francisco Fábrega y colaboró gráficamente en Cinema Utopía de Ramón Griffero.

Ha expuesto su trabajo en el Museo de Arte Moderno de Chiloé, en la Peluquería Francesa y en el Museo de Bellas Artes, en el marco de la exposición colectiva Ander.

 

Manuel Marchant Rubilar


Ex Director Nacional y Coordinador de Arte y Cultura del Colegio de Arquitectos de Chile. Ha coordinado las muestras «Biodiseño», de Alejandro Soffia y Verónica Arcos; «Pasajeros de las Neblinas y los Temporales», de Roberto Martínez Kraushaar; «Acuarelas en dignidad», del arquitecto Héctor Andreu Cuello; y «Cambio de escala», de Ángeles Ferrada, Colomba Pino y Javiera Ramírez

Es Artista Libre del Taller 99.