El Premio Nacional de Arquitectura es el máxima distinción que puede recibir un arquitecto, arquitecta o equipo de estos, cuya trayectoria y desempeño ético y profesional haya marcado un ejemplo para todos los y las arquitectas, en cualquiera de las manifestaciones del ejercicio profesional, ya sea en el campo de la ejecución de obras de arquitectura, labores académicas, gremiales, de servicio o gestión pública.
El proceso de elección del Premio Nacional de Arquitectura, que cabe destacar es el único galardón nacional que desde 1969 otorga una institución externa al Estado, valora junto con la obra construida, las actividades gremiales o públicas en beneficio de la profesión, la actividad académica así como las de extensión, la trascendencia pública de su obra, y el desempeño ético de su actividad.
1969 | Juan Martínez Gutiérrez ✞ |
1970 | Carlos Bresciani Bagattini ✞ |
1971 | Roberto Dávila Carson ✞ |
1972 | Sergio Larraín García-Moreno ✞ |
1973 | Héctor Mardones Restat ✞ |
1974 | Rodulfo Oyarzún Philippi ✞ |
1975 | Alberto Cruz Covarrubias ✞ |
1976 | Héctor Valdés Phillips ✞ |
1977 | Emilio Duhart Harosteguy ✞ |
1979 | Carlos Buschmann Zwansger ✞ |
1981 | Edwin Weil Wohlke ✞ |
1983 | Fernando Castillo Velasco ✞ |
1985 | Jorge Aguirre Silva ✞ |
1987 | Mario Recordón Burnier ✞ |
1989 | Mario Pérez de Arce Lavín ✞ |
1991 | Francisco de Borja García-Huidobro Severín |
1993 | Christian De Groote Córdova ✞ |
1995 | Roberto Goycoolea Infante ✞ |
1997 | Cristián Fernández Cox ✞ |
2000 | Victor Gubbins Browne ✞ |
2002 | Juan Sabbagh Pisano |
2004 | Luis Izquierdo y Antonia Lehmann |
2006 | Germán del Sol Guzmán |
2008 | Cristián Valdés Eguiguren |
2010 | Enrique Browne |
2012 | José Cruz Ovalle |
2014 | Teodoro Fernández Larrañaga |
2016 | Edward Rojas Vega |
2019 | Miguel Lawner Steiman |
2022 | Fernando Pérez Oyarzún |
2024 | Cristián Castillo Echeverría |