DESCRIPCIÓN ÓRGANO ASESOR
El Comité Paisaje constituye una red de profesionales arquitectos, paisajistas y de otras disciplinas para promover el conocimiento, investigación y diseño de: (1) políticas públicas de sustentabilidad urbana, (2) buenas prácticas y puesta en valor del paisaje urbano y rural de valor cultural y ambiental.
Los principios que rigen al comité como pilares están alineados con las cartas de la Unesco del Patrimonio, la Agenda 21 (Río 92), la Convención del Paisaje de la Europa, el Acuerdo de París y los conceptos que proponen las disciplinas a fines con la misión y visión del Comité: arquitectura del paisaje, ecología urbana y del paisaje, eco- urbanismo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Impulsar un proceso de cambio de paradigma respecto del ordenamiento territorial imperante en nuestro país y de los impactos negativos de las acciones humanas sobre el paisaje y la naturaleza. Promover, visibilizar e influir en la Arquitectura del Paisaje pública y privada en todas las escalas territoriales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Crear un reconocimiento anual del Colegio de Arquitectos de Chile: Premio del Paisaje Carlos Martner.
- Visibilizar a profesionales destacados en Paisaje 2 veces al año con una distinción SELLO. Esta visibilización será semestral. El primer semestre de todos los años distinguiremos con nuestro SELLO a mujeres. El Segundo semestre de cada año distinguiremos a personas que se destaquen en diversas áreas del Paisaje: ambiental, de las artes, territoriales, estacionales, geográficos, sociales, parques naturales y urbanos, científico, etc.
- Influir en la política pública respecto a orientaciones normativas y de diseño de elementos relevantes del Paisaje y la Arquitectura en todas sus escalas y áreas territoriales. Con énfasis en Paisajes sociales, culturales y ambientales.
- Generar espacios dialogantes con otros comités y en las regiones que enriquezcan la mirada sobre el Paisaje y sus alcances.
- Influir en la opinión pública respecto a acontecimientos concordantes con los objetivos fundantes del comité Paisaje.
MESA DIRECTIVA VIGENTE
Presidenta
Beatriz Valenzuela van Treek / ICA N° 6935
Arquitecta PUCV
Premio Nacional de Conservación de Monumentos Nacionales 2018 UNESCO – Gobierno de Chile
Diplomada en Planificación Urbana y Proyectos de Desarrollo en Países del Tercer Mundo. Royal Danish Academy of Fines Arts Copenhagen.
Postgraduada en Población y Desarrollo, CELADE-ONU
Magíster en Cooperación Internacional y Desarrollo AECI-Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado cursos de Doctorado de Urbanismo. Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid.
Secretaria Ejecutiva Proyecto Gaudí Chile.
Vicepresidenta
Carolina Solar Silva / ICA N°5683
Arquitecta P.U.C. Directora de INNSITU e ILAP 203O
Asesora en la dirección de proyectos de arquitectura, urbanismo, paisaje y museografia: Municipios, Gobierno en Chile, inmobiliarias y Museo de Historia Natural /Jardines Botánico de Ginebra
Post Doc CEDEUS : Medio Ambiente Construido. CEDEUS, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable – Pontificia Universidad Católica de Chile –CONICYT-FONDAP.
PhD Honorable : Ciencias y Arquitectura del Paisaje. Institut des Sciences et Industries du Vivant et de l’Environnement. Escuela Doctoral ABIES – AgroParisTech, ENSP, Francia, 2011. Título de la Tesis: Principios teóricos y contextos sociopolíticos de la conectividad de las redes de paisajes periurbanos.
Master-DEA: Jardines, Paisajes, Territorios Université de Paris I Panthéon Sorbonne, Francia, 2006.
Secretaria
Rosario Gómez Vial / ICA N° 10893
Arquitecta P.U.C. Arquitecto Programa de Rehabilitación de Zonas Típicas Barrios de Infraestructura Patrimonial Emblemática, Comuna de Ñuñoa.
Estudios en paisajismo en la Royal Melbourne Institute of Technology, Australia y en el Club de Jardines de Chile.
Experiencia en proyectos de rehabilitación y restauración patrimonial y turística en zonas típicas de valor paisajístico y cultural.
REDES SOCIALES OFICIALES ACTIVAS
Instagram: @paisaje.cach
Facebook: paisajeca (en construcción recientemente habilitado)