Colegio

En La Moneda se realizó la ceremonia de premiación del concurso de arquitectura para el Museo Memorial Villa San Luis de Las Condes

En una emotiva ceremonia realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda el pasado miércoles 11 de junio, la ministra de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, y la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, encabezaron la ceremonia de entrega del premio al equipo ganador del primer lugar del concurso de arquitectura para el Museo Memorial Villa San Luis de Las Condes.

«Hoy celebramos no solo una propuesta arquitectónica ganadora, sino una convicción compartida: esa que nos señala que recordar también es una forma de cuidar. Este proyecto logra algo tan complejo como necesario, poner en valor los vestigios del pasado sin borrarlos ni clausurarlos y poner en el horizonte un espacio que sea al mismo tiempo recuerdo, dignidad y futuro», dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien agregó: «Sabemos que el patrimonio no es solo piedra ni materialidad. Es también lo intangible: relatos, afectos, luchas y memorias. Por eso valoramos profundamente que este museo surja desde un proceso participativo, que recoge las voces de quienes vivieron, resistieron y soñaron en la Villa San Luis».

El proyecto ganador del primer lugar del concurso para el futuro museo, fue presentado por Ignacio García Partarrieu, desarrollado por las oficinas de arquitectura Umwelt y Plan Común, junto a Más Estudio de Ingeniería y el artista Enrique Ramírez.

La propuesta ganadora fue seleccionada entre 61 postulaciones, en una convocatoria que surgió del esfuerzo conjunto entre el Estado, la constructora e inmobiliaria Presidente Riesco y las familias desalojadas de la ex Villa San Luis, con el objetivo de recuperar el Block 14 y transformarlo en un espacio de memoria, reflexión y derechos humanos.

En tanto la subsecretaria del Patrimonio Culturas, Carolina Perez, dijo: «Este es un proyecto importante porque nos recuerda que el desalojo forzoso durante la dictadura civil y militar es una violación fehaciente de los Derechos Humanos, que no puede volver a repetirse y que causó profundo dolor en muchísimas familias en nuestro país. La Villa San Luis no fue la única y es importante cómo también este Museo Memorial nos recuerda eso»

La premiación contó con la presencia en representación del Colegio de Arquitectos de Chile de nuestro presidente nacional, Rodolfo Jiménez; el secretario general, Mario Neira; y el vicepresidente de asuntos internos, Marco Rodríguez.

El jurado del concurso estuvo conformado por representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural; de la Fundación Desalojados Villa San Luis; de los concursantes; del Colegio de Arquitecto de Chiles (CA); de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA); y de la Constructora e Inmobiliaria Presidente Riesco.

El concurso estuvo a cargo del arquitecto Yves Besançon Prats, miembro de la Asociación de Oficinas de Arquitectura quien contó con el apoyo del arquitecto Igor Rosenmann Becerra, del Colegio de Arquitectos de Chile, quien asumió el rol de asesor en el concurso.

«Este concurso ha sido magnífico, es un resultado bastante satisfactorio y gracias al concurso se logra una propuesta tan sensata como la que nosotros hemos premiado. Reitero mis agradecimientos al Ministerio de la Cultura por haber impulsado este concurso, a la empresa constructora representada por Marcelo Cox y Felipe Gilabert, por haber tenido también la capacidad de entender el significado que representa el hecho que esta situación tan especial que significó el desalojo de 1.038 familias adjudicadas legítimamente  con sus viviendas se pueda transformar en una historia para el futuro de Chile», dijo el arquitecto del conjunto habitacional Villa San Luis y Premio Nacional de Arquitectura, Miguel Lawner.

El anuncio del proyecto ganador marca el inicio de la etapa de construcción del memorial, que será financiado por la Constructora e Inmobiliaria Presidente Riesco. El museo contará con una superficie construida de hasta 800 m², conservará la altura original del edificio (10,62 metros) y estará emplazado en un terreno de aproximadamente 1.000 m² ―protegido como monumento histórico― en la esquina de calle Urano con Avenida Presidente Riesco, en Nueva Las Condes.

Cabe destacar que este futuro espacio conmemorativo se complementará con un proyecto de paisajismo que permitirá habilitar un entorno de uso público, destinado a preservar la memoria de la Villa San Luis y su relevancia en la historia urbana y social de Chile.

«Es un verdadero honor hacernos cargo de esta responsabilidad entendiendo que somos un eslabón más que se suma a una cadena que viene desde hace muchísimos años, desde don Miguel y el equipo de arquitectos que diseñó el edificio original. También una responsabilidad de hacernos cargo de seguir con ese legado. Queremos declarar nuestro máximo compromiso para que esto se lleve a cabo de la mejor manera», dijo Ignacio García, de las oficinas Umwelt y Plan Común.

 

Sobre la Villa San Luis de Las Condes


En 1968, la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) expropió más de 150 hectáreas del fundo San Luis para desarrollar un ambicioso proyecto urbano diseñado por el arquitecto Miguel Eyquem. Concebida como una «ciudad dentro de la ciudad», la remodelación buscaba albergar a más de 70.000 personas de sectores medios y altos, en respuesta al crecimiento de Santiago y su creciente congestión. Sin embargo, con el cambio de gobierno en 1970 y la llegada de la Unidad Popular, el enfoque del proyecto cambió radicalmente.

El gobierno de Salvador Allende priorizó la integración social y el acceso a la vivienda para los sectores más vulnerables. El proyecto fue reorientado hacia la construcción de viviendas para trabajadoras y trabajadores, muchos de los cuales participaron directamente en la edificación de sus propios departamentos. Así nació la Villa San Luis, rebautizada como Villa Compañero Ministro Carlos Cortés en honor al ministro que facilitó su concreción. Este conjunto habitacional se transformó en un símbolo de justicia social, con espacios comunitarios que fomentaban la vida en comunidad y la solidaridad entre sus habitantes.

Todo cambió tras el golpe de Estado de 1973. Entre 1976 y 1980, el régimen militar ordenó el desalojo forzado de las familias que vivían en la villa, muchas de las cuales fueron violentamente expulsadas y trasladadas a zonas periféricas, con peores condiciones de vida. Los departamentos fueron asignados a suboficiales del Ejército, y los antiguos pobladores enfrentaron no solo la pérdida de sus hogares, sino también la estigmatización social y dificultades para acceder a empleo y educación. La Villa San Luis pasó así de ser un proyecto de integración urbana a un caso emblemático de despojo y represión en la historia reciente de Chile.

 

Sobre la propuesta ganadora


A juicio del jurado, «la virtud del proyecto ganador es su sencillez y que mantiene la integridad formal y estructural del edificio». Además, «la intervención es un aporte desde el punto de vista de la espacialidad del proyecto, el cual se considera sensato, generando un espacio de doble altura justo en el punto derruido del edificio». Se valora, también, «el uso de la cubierta como terraza, poniendo en valor el vestigio. Además, mantiene las evidencias históricas del edificio original y la huella del daño producido (tanto por el exterior como por el interior)».

 

 

Más de Colegio

#Dossierdeobras 1-J: Lycée Frédéric Mistral, Alianza Francesa, La Serena

    Nombre de la obra: Lycée Frédéric Mistral, Alianza Francesa, La Serena Año de construcción: 2017 Autores: Arquitectos Manuel Rencoret Ríos y Juan Luis Flores Salinas | Rencoret Arquitectos Créditos de las fotografías: Francisco José Rencoret Taladriz   El … ver más

Lista oficial de candidatos y candidatas de las Elecciones Extraordinarias CA 2025

Ya están en marcha las Elecciones Extraordinarias CA 2025, proceso que completará dos cargos vacantes en el Directorio Nacional y directorios de las Delegaciones Zonales que aún no han sido conformadas, correspondiente al período directivo 2025-2026. Cumpliendo con el calendario electoral, … ver más

«El tornado de Puerto Varas: Hagamos de un desastre una oportunidad»: una columna de opinión de Rodolfo Jiménez en El Desconcierto

**Esta columna de opinión fue publicada en El Desconcierto el 5 de junio de 2025   El domingo 25 de mayo de 2025, Puerto Varas —bella ciudad lacustre del sur de Chile— se vio sacudida por un fenómeno meteorológico que … ver más

[Reprogramado en fecha a confirmar] Presidente Rodolfo Jiménez participará del foro «La vivienda social en el marco de una planificación territorial para la población de extrema pobreza», organizado por el Congreso del Perú

El próximo miércoles 4 de junio desde las 09.00 horas (10.00 horas, horario chileno) se realizará el foro «La vivienda social en el marco de una planificación territorial para la población de extrema pobreza», organizado por la Comisión de Vivienda … ver más

Más de 1000 personas visitaron la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile en el marco del Día de los Patrimonios

Como es tradición, este 24 y 25 de mayo se celebró el Día de los Patrimonios, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que este 2025 cumplió 26 años y busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre … ver más

Vive el Día de los Patrimonios en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile

Como es tradición, este 24 y 25 de mayo celebraremos el Día de los Patrimonios, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que este 2025 cumple 26 años y busca promover el disfrute, conocimiento y … ver más

Infórmate y participa del proceso de Elecciones Extraordinarias CA 2025

En sesión Nº09-2025 del Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, se realizó el llamado a Elecciones Extraordinarias CA 2025, proceso que completará dos cargos vacantes en el Directorio Nacional. Asimismo, se hace un llamado a la elección de las directivas … ver más