Noticias

Novedosa guía para la incorporación de identidad territorial en el diseño arquitectónico es presentada en Mejillones

Con éxito se efectuó el lanzamiento de la «Guía y Herramientas para la incorporación de la identidad territorial en el proceso de diseño arquitectónico», un aporte desarrollado por Fundación Huella Local, con apoyo de la Municipalidad de Mejillones y con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio).

Este insumo está dirigido a todos los actores involucrados en el diseño de proyectos de arquitectura pública en Chile, con especial énfasis en los equipos municipales que desarrollan proyectos de equipamiento y espacios públicos financiados con fondos estatales.

El lanzamiento de esta guía se llevó a cabo en dependencias del Museo Raúl Mavrakis Morales, en una ceremonia que contó con la presencia del alcalde de la comuna, Marcelino Carvajal, además de representantes de las Secretaría Comunal de Planificación, de Huella Local y de Puerto Mejillones.

Durante la jornada se abordó la importancia que tiene este documento para apoyar la formulación de iniciativas que reflejen elementos culturales locales y simbólicos en el diseño, para así preservar la diversidad sociocultural, fomentar el cuidado del espacio y, además, contribuir a la sostenibilidad de cada propuesta arquitectónica. Esta práctica fue catalogada como sumamente relevante por parte de los asistentes, ya que es una forma de trabajo que logra mantener la cultura local frente a la globalización, creando diseños más significativos y mejor cuidados por la comunidad.

«En el trabajo colaborativo con más de 50 comunas de Chile, hemos constatado lo relevante de la pertinencia de la infraestructura y equipamiento público. Así, en cada iniciativa que hemos diseñado, por más técnica que sea, intentamos recoger la riqueza y experiencia de las comunidades, que sirve para el mejor y más sostenible funcionamiento de los proyectos. Y esto es algo que hemos intentado plasmar en esta guía, la que esperamos que sirva como orientación para que cada iniciativa, así como cada peso que invierte el Estado en estas, se formule con la convicción de estar potenciando el valor de los profundos arraigos de nuestra amplia diversidad territorial», sostuvo Mariana Astudillo, directora de Infraestructura y Equipamiento de Huella Local.

Esta idea fue compartida por el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, quien resaltó que «esta herramienta representa un paso fundamental para seguir mejorando nuestros proyectos e infraestructuras públicas, integrando de manera más profunda nuestra identidad local. Nuestro compromiso es que cada acción que realizamos tenga un sentido y refleje el espíritu de nuestra comunidad. Y con esto seguiremos trabajando con dedicación para que Mejillones se desarrolle respetando y destacando su esencia y patrimonio cultural».

Como se trata de un documento para apoyar la gestión en los territorios, la «Guía y Herramientas para la incorporación de la identidad territorial en el proceso de diseño arquitectónico» se encuentra disponible para libre lectura en el siguiente enlace.

 

Más de Noticias

Ganadores ArqFilmFest 2024: una celebración a la arquitectura emocional en pantalla

«Maurice and I» de Rick Harvie y Jane Mahoney (Nueva Zelanda) y «Spaces written by light» de Judith Oláh (Hungría) ganaron los premios a mejor largometraje y cortometraje. También se galardonó el mejor registro de arquitectura, se destacó una película … ver más

ArqFilmFest 2024: Diez días de cine y arquitectura en Santiago

Del 28 de noviembre al 7 de diciembre, el festival pionero en cine y arquitectura en Chile y Latinoamérica vuelve en formato presencial, invitando a públicos de todas las generaciones a sumarse a un enriquecedor cruce de perspectivas y expresiones. … ver más

Expertos nacionales e internacionales expondrán sobre tendencias y desafíos en la arquitectura hospitalaria

Este año el Congreso de Arquitectura Hospitalaria AARQHOS 2024: «Hacia una nueva Arquitectura para la Salud», cuenta con el patrocinio del Colegio de Arquitectos de Chile y se presenta para destacar la valiosa entrega de contenidos innovadores tanto en el … ver más

Arquitecta colegiada obtiene importante premio en el World Architecture Festival (WAF)

Tawa, Refugio del Puelo, ubicado en la Patagonia, ha sido galardonado esta semana en el World Architecture Festival (WAF), en la categoría «Hoteles y Ocio». El evento, que se realiza anualmente en Singapur, es uno de los premios más importantes … ver más

[Concurso de arquitectura] Proyectar a Conciencia 6.0: Momentum

Las empresas Facoro, TWH y Sto Chile presentaron en Edifica su alianza estratégica «Momentum» y anunciaron la 6ta versión del concurso Proyectar a Conciencia, PAC. «Momentum» es la primera oferta en Chile de soluciones industrializadas de módulos 3D de HHAA … ver más

¿Quieres ser parte del Arquitectura Film Festival Santiago 2024? Súmate al equipo de voluntarios y voluntarias

ArqFilmFest nació el 2012 como el primer festival de cine y arquitectura de Chile y Latinoamérica. Con cinco ediciones a cuestas, la última de ellas virtual y en plena pandemia, vuelve el 2024 para inaugurar su segunda década como espacio … ver más

Selección competencia internacional ArqfilmFest: 47 películas para explorar la arquitectura emocional

Tras la interesante respuesta global a la convocatoria del Arquitectura Film Festival Santiago 2024, el equipo seleccionó 47 filmes en competencia, los que se exhibirán en la 6ª versión que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 7 de diciembre … ver más

[Convocatoria cerrada] Concurso de ideas para el Pabellón de Chile en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Área de Arquitectura, inició la apertura del concurso de ideas para el Pabellón de Chile en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, evento internacional que se … ver más