DESCRIPCIÓN ÓRGANO ASESOR
Propósitos
Contribuir a perfeccionar los atributos de la arquitectura y espacio públicos como componente fundamental para una mejor calidad de vida de todos los integrantes de la sociedad.
Promover la concursabilidad de los proyectos de arquitectura institucional para el espacio público, los edificios públicos y los de uso público – tanto con financiamiento estatal como privado – como un imperativo para la participación, la transparencia y la promoción de la calidad de éstos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Visión
Ser un comité influyente en el ámbito de la arquitectura pública dentro del CA que le permita a éste, ser percibido como una organización de la sociedad civil que no solo se preocupa por temas gremiales, sino que vela por un desarrollo armónico de nuestras ciudades, espacio público y edificios significativos, como protagonista en el devenir del patrimonio arquitectónico futuro de nuestras ciudades y territorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Misión
La misión del comité puede definirse en relación a varios ámbitos de acción; a saber:
- Estimular la realización de concursos de arquitectura, como la mejor manera de obtener una arquitectura de calidad, base del patrimonio arquitectónico del futuro.
- Contribuir a incrementar la participación de un mayor número de arquitectos en los concursos, promoviendo la participación de arquitectos jóvenes
- Fortalecer el rol de los arquitectos ante la institucionalidad del sector: MOP – MINVU – MINCAP – Municipalidades.
- Contribuir a combatir el centralismo, que impide un desarrollo equitativo de las regiones, extendiendo la acción del comité a regiones, mediante la participación de integrantes de las delegaciones zonales en los jurados de proyectos regionales.
- Custodiar y perfeccionar la reglamentación del CA respecto de los concursos de arquitectura.
- Comunicar y difundir ante la opinión pública el rol insustituible de los arquitectos como responsables de la arquitectura y el espacio público.
MESA DIRECTIVA VIGENTE
Presidente
JUAN FRANCISCO LUND PLANTAT / ICA N° 3470 / ARQUITECTO U. DE CHILE 1978
- Ejercicio libre de la profesión desde esa fecha hasta la actualidad, con énfasis en arquitectura cultural y universitaria.
- Académico de la Universidad de Chile desde 1978 hasta la actualidad. Categoría académica actual: Profesor Asistente. Cargo: Profesor Guía de Proyectos de Título.
- Desde 2007 a 2013, integrante del Comité responsable de la Remodelación y Restauración Patrimonial Casa Central de la Universidad de Chile.
- 2010 a 2014; Consejo Nacional de la Cultura y las Artes – Jefe Unidad de Infraestructura 2010 – 2012; a cargo de la coordinación de los siguientes programas: Programa de Centros Culturales para comunas de más de 50.000 habitantes – Programa de Teatros Regionales – Programa de Apoyo a la Reconstrucción del Patrimonio Material en sus tres versiones – Fondo del Patrimonio Cultural 2013.
- Coautor del libro “Reconstrucción Patrimonial en Chile 2010 – 2012”, publicado por el CNCA.
- 2013 – 2014; Representante del CNCA ante el Consejo de Monumentos Nacionales CMN
- 2007 – 2009; Universidad de Chile – Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Jefe de la Unidad de Extensión.
- 1989 – 1990; Universidad de Chile – Director Ejecutivo del Centro de Extensión Artística y Cultural CEAC, a cargo de la gestión de los cuerpos artísticos estables de la Universidad: Orquesta Sinfónica de Chile – Ballet Nacional Chileno – Coro de la Universidad de Chile – Coro de Madrigalistas.
- 1985 – 1988; 1991 – 1994; Universidad de Chile – Arquitecto del Servicio de Construcciones Universitarias.
- Miembro activo del Colegio de Arquitectos; miembro del Comité Editor de la Revista del Colegio de Arquitectos 2010 – 2014; actualmente Presidente del Comité de Arquitectura Institucional y de Concursos.
Vicepresidente 1
LORETO LYON NUÑO / ICA N° 8341
Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2005).
Loreto Lyon (Chile, 1979) Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2005. El 2011 obtiene el título de Master of Sciences (MSc) in Environmental Design and Engineering de Bartlett, University College London (UCL). Profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde el año 2012 y de la Universidad San Sebastián desde el año 2014.
Entre el año 2004 y el 2010 colabora y trabaja con el arquitecto Smiljan Radic.
El 2012, junto a Alejandro Beals, fundan la oficina de arquitectura BEALS LYON ARQUITECTOS. Desde esa fecha, su estudio ha desarrollado investigaciones y proyectos de diversa escala, como la instalación ganadora para la versión chilena del MoMA Young Architect’s Program (YAP-CONSTRUCTO 2012/13), la Municipalidad de Nancagua (2014-2016) y el Nuevo Edificio Sobre Estación Plaza de Armas para el Metro de Santiago, entre otros
Su estudio ha sido invitado a diversas universidades extranjeras para dirigir talleres de proyectos, investigaciones y workshops, como en el Departamento de Arquitectura (AAP) de Cornell en Estados Unidos (2018), en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venezia (IUAV), la Scola da Cidade en Sao Paulo y la Universidad Católica del Perú, entre otras.
El 2016, Ediciones ARQ, de la Universidad Católica, publica “Beals Lyon Arquitectos: Vacíos Públicos”, monografía dedicada a los proyectos públicos de su oficina.
Entre los premios obtenidos por su estudio destacan la reciente nominación al premio Oscar Niemeyer, junto a otras 20 oficinas de arquitectura, el premio Obra del Año de Plataforma Arquitectura (2020) y el premio Panorama Obras de la Bienal Iberoamérica de Arquitectura y Urbanismo (XI BIAU 2019), por el proyecto “Edificio Municipal de Nancagua”, ubicado en la Sexta región de Chile. Otras distinciones incluyen la recibida en la exhibición Young Architects in Latin America (YALA), en la XVI Bienal de Venecia y el primer premio a la versión chilena del MoMA Young Architect’s Program (YAP-CONSTRUCTO) con el proyecto “El jardín de los senderos que se bifurcan”.
Vicepresidente 2
TOMÁS VILLALÓN AGUIRRE / ICA N° 9810 / Arquitecto U. de Chile 2007
Tomás Villalón es actualmente, Profesor de Cátedra del Taller de Diseño Arquitectónico en la U. de Chile, Profesor de Cátedra en el Taller de Práctica Profesional Universidad San Sebastián, y Profesor de Cátedra del Taller Creativo de la Universidad Andrés Bello.
Socio fundador de la Oficina Tomás Villalón Arquitectos creada a comienzos del año 2013 como resultado de una serie de concursos ganados y como una plataforma de trabajo que pretende vincular de manera directa el ámbito profesional y académico. En la actualidad, la oficina cuenta con más de 40 premios en concursos y bienales, siendo publicada en los cinco continentes, e invitada a presentar su trabajo en Chile y el extranjero.
Premio Arquitecto Joven 2014 – Colegio de Arquitectos de Chile
PREMIOS Y DISTINCIONES RECIENTES
- Segundo Premio “Concurso Museo Numu”. 2020. Nivel Internacional 2020.
- Segundo Premio “Concurso Pabellon Chile Expo Dubai”. 2019. Nivel Nacional 2019.
- Mención de Honor “Concurso Colegio Instituto Hebreo”. 2018. Nivel Nacional 2018.
- Segundo Premio “Concurso Paseos Centro de Santiago”. 2018. Nivel Nacional 2018.
- Finalista “Concurso Paseos Centro de Santiago”. 2018. Nivel Nacional 2018.
- Primer lugar Concurso “Curador Bienal Santiago 2019”. Nivel Internacional 2018.
- Primer Premio “Concurso Municipalidad de Providencia”. 2017. Nivel Nacional 2017.
- Primer Premio “Curatoria y montaje Pabellon Chileno Bienal Venecia”. Nivel Internacional 2017.
- Finalista y ganador mención de honor concurso “Concurso Centro Cultural Chañaral”. 2017. Nivel profesores UC 2017.
- Primer Premio “Concurso Teatro Panguipulli”. 2017. Nivel Nacional 2017.
- Primer Premio “Concurso Edificio Corporativo Universidad Central”. Nivel Nacional 2017.
- Finalista Yap Constructo 2017-2018.
Secretario
AGUSTÍN INFANTE BARROS / ICA N° 3515
- Arquitecto PUC 1978
- ICA 3515
- Director de obras de Colina 1979 – 1981
- Socio de Infante, Vial, Ihnen, Arqtos. Ltda. – IVI Arqtos. 1980 – 2014
- Socio de Infante Arquitectos 2014 – 2021 con Agustín Infante Krebs
- Casado, 6 hijos (alimentados y educados con los frutos de una oficina profesional).
- 41 años de feliz matrimonio con Magdalena Krebs Kaulen, arquitecta PUC 1982
- Director de la AOA – 2004 / 2005
- Director del CA en dos períodos
- Miembro de la mesa de trabajo DA MOP – CA 2018 / 2019
- Vasta experiencia en arquitectura industrial, hospitalaria, educacional e inmobiliaria.
REDES SOCIALES OFICIALES ACTIVAS
El comité no mantiene por el momento redes sociales oficiales activas.