DESCRIPCIÓN ÓRGANO ASESOR
El Comité Hábitat y Vivienda es de los más antiguos del Colegio de Arquitectos. A través de los años, es un referente institucional crítico a los límites de las políticas habitacionales del Estado de Chile, especialmente por haber dejado durante los últimos 40 años de considerar a las personas, familias y comunidades como principales protagonistas de la producción y gestión del hábitat; también por no haber definido la producción de la vivienda en función de las exigencias de la ciudad y del territorio. Además, es un referente de asesoría y apoyo entre numerosas organizaciones sociales que luchan por la vivienda digna, el barrio integrado y la ciudad justa. En el transcurso de los últimos 5 años, el Comité se ha especializado en colocar el enfoque de los derechos sociales y ambientales para abordar el debate constituyente, para la revisión de la función social del suelo, para defender los derechos de las y los pobladores y promover respuestas a las demandas sociales respetando sus capacidades.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a dignificar la vivienda y el hábitat en nuestros barrios, ciudades y territorios a partir de la reflexión, promoción y difusión tanto del pensamiento crítico como de las propuestas para ciudades justas, solidarias y diversas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Constituir un espacio de trabajo, reflexión y debate en torno al hábitat y la vivienda que se traduzca tanto en análisis coyuntural como en propuestas de acción.
- Compartir experiencias y conocimiento con los movimientos y organizaciones sociales vinculadas al tema, fortaleciendo mutuamente las demandas y propuestas en pro del mejoramiento integral del hábitat humano, en un enfoque de derechos humanos.
- Constituir un referente para los arquitectos y su organización gremial, particularmente en lo relativo a la vivienda y su entorno espacial, ambiental, social, cultural y productivo.
- Identificar y promover experiencias que puedan constituirse en referentes de como los arquitectos podemos contribuir en dignificar la vivienda y el hábitat en nuestros barrios, ciudades y territorios.
MESA DIRECTIVA VIGENTE
Presidenta: Ana Sugranyes Bickel
Vicepresidente: Adolfo López Sepulveda
Secretario: Francisco Astete
Asistente a la presidencia: José Ignacio Díaz
REDES SOCIALES OFICIALES ACTIVAS
Twitter: @comite_habitat
Facebook: @comitehabitat
NOTICIAS
Taller ― «Colectivizando el diseño habitacional. Revisando el proyecto habitacional- comunitario de la Cooperativa Ayllu»
Con la Cooperativa de Vivienda Ayllu y la Cooperativa de Trabajo Kincha, este martes 1 de abril, los Comité Hábitat y Vivienda y de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental de este Colegio realizamos un taller de 100 minutos en la Sala del Directorio del Colegio. Entre arquitectas, arquitectos, constructores civiles, cooperativistas y estudiantes, treinta personas debatimos sobre el proyecto habitacional y comunitario en un predio del Barrio Yungay al lado de un edificio de Luciano Kulczewski.
La actividad inició con una presentación de la Cooperativa Ayllu, a cargo de sus dirigentes Fernanda González y Martín Muñoz. Y el proyecto fue presentado por el arquitecto David Silva y el estudiante de arquitectura Diego Rey, ambos de la Cooperativa de Trabajo Kincha. La propuesta inserta en la Zona Típica del Barrio Yungay recibió comentarios de varios especialistas, entre ellos: la arquitecta Paz Undurraga, presidenta del Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental; el consejero Nacional de Monumentos, Felipe Gallardo; la profesora y arquitecta Darinka Czischke de la Universidad Técnica de Delft, TU-Delft en los Países Bajos; el arquitecto José Piga, exconsejero Nacional de Monumentos y del Comité Hábitat; y otros miembros de ambos Comités. La actividad fue moderada por Ana Sugranyes, presidenta del Comité Hábitat.
En 2015, el Comité Hábitat y Vivienda ya realizó un taller similar de análisis de diseño del proyecto habitacional comunitario con la primera Cooperativa Cerrada de Vivienda Ñuke Mapu. Años también que apoyamos a esta otra Cooperativa Ayllu. En este sentido, seguiremos abriendo diálogo sobre estas alternativas habitacionales que, por su pequeño tamaño (en este caso, 12 unidades) y por la fuerza emprendedora de sus cooperativistas, representan un interesante modelo versátil de gestión habitacional de calidad, en pleno centro urbano, combinando innovaciones de diseño y constructivos, con elementos industrializados.
Encuentro – «Hacia una visión compartida de las tomas, campamentos y la Ley de usurpaciones: Entre necesidad, negocios y derechos»
El pasado jueves 28 de septiembre en nuestra Sede Nacional se realizó el encuentro «Hacia una visión compartida de las tomas, campamentos y la Ley de usurpaciones: Entre necesidad, negocios y derechos», organizado por el Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos de Chile.
La instancia reunió a una serie de representantes de movimientos de pobladoras, el gobierno central, municipios, universidades y organizaciones, quienes expusieron sus visiones en la víspera del ingreso del veto parcial del gobierno a la Ley de usurpaciones.
A continuación, puedes revisar una minuta resumen con las visiones expuestas en el encuentro:
[Minuta de resumen] Encuentro – «Hacia una visión compartida de las tomas, campamentos y la Ley de usurpaciones: Entre necesidad, negocios y derechos»
Segundo encuentro – «Hacia una visión compartida de las tomas, campamentos y la Ley de usurpaciones: Entre necesidad, negocios y derechos»
El pasado jueves 14 de noviembre en nuestra Sede Nacional se realizó el segundo encuentro «Hacia una visión compartida de las tomas, campamentos y la Ley de usurpaciones: Entre necesidad, negocios y derechos», organizado por el Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos de Chile.
A continuación, puedes revisar una minuta resumen con las visiones expuestas en el encuentro:
[Minuta de resumen] Segundo encuentro – «Hacia una visión compartida de las tomas, campamentos y la Ley de usurpaciones: Entre necesidad, negocios y derechos»
Tercer encuentro – «Hacia una visión compartida de las tomas, campamentos y la Ley de usurpaciones: Entre necesidad, negocios y derechos»
El pasado jueves 4 de enero en nuestra Sede Nacional se realizó el tercer encuentro «Hacia una visión compartida de las tomas, campamentos y la Ley de usurpaciones: Entre necesidad, negocios y derechos», organizado por el Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos de Chile.
A continuación, puedes revisar una minuta resumen con las visiones expuestas en el encuentro:
[Minuta de resumen] Tercer encuentro – «Hacia una visión compartida de las tomas, campamentos y la Ley de usurpaciones: Entre necesidad, negocios y derechos»