Comités

No te pierdas el conversatorio «Industrialización de la vivienda. Enfoque en la demanda»

Este próximo lunes 24 de abril a las 19.00 horas se realizará a través de FB Live el conversatorio «Industrialización de la vivienda. Enfoque en la demanda», el cual es organizado por el Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos de Chile.

En el conversatorio expondrá Karina Villacura, antropóloga, candidata a doctora en Estudios Urbanos de la Malmö Universitet; y Camilo Sánchez, arquitecto, Gerente de desarrollo e ingeniería de TECNOPANEL.

También comentarán en la instancia Marcia Cuiza, arquitecta; y Adolfo López, vicepresidente del Comité de Hábitat y Vivienda. En tanto, Ana Sugranyes, presidenta del Comité de Hábitat y Vivienda, moderará el encuentro.

Puedes seguir el conversatorio «Industrialización de la vivienda. Enfoque en la demanda» este próximo lunes 24 de abril desde las 19.00 horas a través de FB Live en www.facebook.com/comitehabitat.

 

Registro completo del conversatorio «Industrialización de la vivienda. Enfoque en la demanda»


 

Más de Comités

Revisa nuevamente el conversatorio «Género y Territorio»

El pasado viernes 10 de marzo en nuestra sede nacional (Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 115, Santiago),  se realizó el conversatorio «Género y Territorio», actividad organizada por el Comité de Género del Colegio de Arquitectos de Chile. La instancia, que contó con … ver más

[Declaración pública] Fallo proceso «Operación Colombo» – Comité de DDHH y Ciudadanos

A 50 años del Golpe de Estado, el Comité de Derechos Humanos y Ciudadanos del Colegio de Arquitectos de Chile recuerda y rinde homenaje a diez colegas víctimas de la dictadura cívico-militar instaurada en Chile el 11 de septiembre de … ver más

[Declaración pública] Día Internacional de la Mujer – Comité de DDHH y Ciudadanos y Comité de Género

El Día Internacional de la Mujer fue institucionalizado el 8 de marzo de 1975 por la ONU, para conmemorar la lucha de las mujeres por su participación dentro de la sociedad y su desarrollo íntegro como persona. En 1910 Clara … ver más