Comités

Sé parte del ciclo 2023 del Programa Nacional de Inducción y Capacitación del Colegio de Arquitectos de Chile (PNIC CA)

Durante 2021 y 2022 en el marco  del Programa Nacional de Inducción y Capacitación del Colegio de Arquitectos de Chile (PNIC CA), se realizaron más de 50 charlas educativas, organizadas por nuestro Consejo de Órganos Asesores.

En este contexto, y en virtud de la exitosa evaluación de los primeros ciclos, el PNIC CA volverá con una renovada parrilla 2023, que se iniciará este jueves 27 de julio desde las 11.00 horas con la charla «Inversión pública en ciudades: Del dicho al hecho», dictada por Fernando Pérez Barrientos y moderado por Manuel Marchant.

El Programa Nacional de Inducción y Capacitación continuará abordando temas normativos, motivacionales y tecnológicos, que cruzan las más variadas áreas de especialidad. Por ejemplo, los normativos están dirigidos al ámbito urbano, patrimonial, territorial y sectorial con aplicación vigente o futura.

En tanto, los temas motivacionales están dirigidos a arquitectos y arquitectas con diferentes niveles de experiencias, del sector público o privado, dependientes o independientes. Finalmente, los temas tecnológicos están enfocados a la construcción o tecnología de la información.

Las sesiones serán transmitidas en vivo a través de FB Live en www.facebook.com/colegioarq.

 

Programación


Julio

«Inversión pública en ciudades: Del dicho al hecho» de Fernando Pérez Barrientos

27 de julio de 2023 / 11.00 horas

Modera: Manuel Marchant

 


Agosto

«Implementación del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) Región de Los Ríos»

17 de agosto de 2023 / 11.00 horas

Temática: Tener una visión de cómo el SERVIU de regiones, en específico de la Región de Los Ríos han podido implementar el PEH, desde su promulgación en mayo de 2022 a la fecha. Sus avances aciertos y desaciertos.

 

Expositores:

Rodrigo Sepúlveda Espinoza: Asistente Social, Licenciado en Trabajo Social, Magister en Ciencias Sociales y Políticas Públicas, Diplomado en Estudios políticos y Ciencias Políticas, actualmente Director SERVIU de Los Ríos nombrado por ADP

Macarena Martel Sandoval: Arquitecta de la Universidad Austral de Chile Valdivia. Funcionaria de Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y urbanismo y Servicio de Vivienda y urbanización.  Encargada del departamento de Operaciones Habitacionales SERVIU.

 

Modera: Pía Retamal

 

 

«Patrimonio y Derechos Humanos en Chile. Consideraciones y desafíos a cincuenta años del Golpe de Estado en Chile»

31 de agosto de 2023 / 11.00 horas

Temática: Se aborda la manera de cómo el patrimonio se ha posicionado como un ámbito de expresión de los procesos de justicia transicional en sociedad que han aportados graves conflictos y violaciones a los derechos humanos. A partir de una revisión de ejemplos internacionales, así como de la recomendaciones dadas por organismos técnicos e interestatales, se mostrará cómo se han implementado en Chile.

Expositor:

Pablo Seguel Gutiérrez: Sociólogo de la Universidad de Chile, Becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo(ANID) y Doctor y Magister en Historia de la Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y en Patrimonio Cultural Universidad de la Pontificia Católica de Chile.

Moderan: Manuel Marchant y Francisco San Martín


Septiembre

«Mujeres por la memoria. Monumento público a las mujeres víctimas de la represión política. Trayectoria 2006-2023»

14 de septiembre de 2023 / 11.00 horas

Expositora: Alicia Alarcón Ramírez

Modera: Viviana Fernández Prajoux

 

«Espacios de memoria»

27 de septiembre de 2023 / 11.00 horas

Expositor:

Rodrigo Caimanque: Arquitecto de la Universidad de Chile. Profesor asistente FAU y Doctor de Estudios Urbanos, University College of London.

Modera: Manuel Marchant

 

 

Más de Comités

Revisa nuevamente el conversatorio «Género y Territorio»

El pasado viernes 10 de marzo en nuestra sede nacional (Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 115, Santiago),  se realizó el conversatorio «Género y Territorio», actividad organizada por el Comité de Género del Colegio de Arquitectos de Chile. La instancia, que contó con … ver más

[Declaración pública] Fallo proceso «Operación Colombo» – Comité de DDHH y Ciudadanos

A 50 años del Golpe de Estado, el Comité de Derechos Humanos y Ciudadanos del Colegio de Arquitectos de Chile recuerda y rinde homenaje a diez colegas víctimas de la dictadura cívico-militar instaurada en Chile el 11 de septiembre de … ver más

[Declaración pública] Día Internacional de la Mujer – Comité de DDHH y Ciudadanos y Comité de Género

El Día Internacional de la Mujer fue institucionalizado el 8 de marzo de 1975 por la ONU, para conmemorar la lucha de las mujeres por su participación dentro de la sociedad y su desarrollo íntegro como persona. En 1910 Clara … ver más