Archivos por Etiqueta: charlas

Participa del nuevo ciclo del Programa Nacional de Inducción y Capacitación del Colegio de Arquitectos de Chile (PNIC CA)

Desde 2021, en el marco del Programa Nacional de Inducción y Capacitación del Colegio de Arquitectos de Chile (PNIC CA), se han realizado más de 70 charlas educativas.

El Programa Nacional de Inducción y Capacitación aborda temas normativos, motivacionales y tecnológicos, que cruzan las más variadas áreas de especialidad. Por ejemplo, los normativos están dirigidos al ámbito urbano, patrimonial, territorial y sectorial con aplicación vigente o futura.

En tanto, los temas motivacionales están dirigidos a arquitectos y arquitectas con diferentes niveles de experiencias, del sector público o privado, dependientes o independientes. Finalmente, los temas tecnológicos están enfocados a la construcción o tecnología de la información.

En este contexto, y en virtud de la exitosa evaluación de los tres años de desarrollo, el PNIC CA volverá con una renovada parrilla 2025, que se iniciará este jueves 3 de abril a las 19.00 horas con la charla «Asesoría técnica para la integración urbana de comunidades víctimas del mega incendio», dictada por Ana Sugranyes, Daniel Sepúlveda Voullième Jaqueline Bravo. La instancia será moderada por Ana Vergara San Martín.

Las sesiones serán transmitidas en vivo a través de YouTube en www.youtube.com/ColegiodeArquitectosdeChile y en Facebook Live en www.facebook.com/colegioarq.

 

Programación


«Industrialización para la vivienda social»

28 de agosto de 2025 / 19.00 horas

La charla aborda la implementación de la vivienda social industrializada en Chile como una estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional. A través de soluciones habitacionales tipo, se busca complementar la respuesta a la creciente demanda habitacional con criterios de innovación y eficiencia constructiva.

Se expondrá sobre los fundamentos técnicos, normativos y estratégicos de esta política, así como sus desafíos y su potencial como política pública para impulsar la construcción industrializada social en Chile.

 

Expositora:

Bárbara Durán Roubillard: Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.  Master of Science en Planificación Urbana, Urbanismo y Desarrollo de Territorios – Universidad de Ciencias y Tecnología de Lille, Francia.

Modera:

Alejandra Cortés Fuentes: Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Profesora asociada del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Chile. Magister en Eficiencia Energética, University College London, Reino Unido y PhD en RMIT University, Australia.

 

«Sistema de suspensión sísmica»

31 de julio de 2025 / 19.00 horas

Expositora:

Carmen Luz Escobar Urbina: Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.   Con una amplia experiencia y formación técnica   en  comportamientos sísmicos, al fuego y  acústico de muros, cielos y  cubiertas con construcción liviana.  Representante Técnico en Chile de la Empresa Unites States Gypsum Estados Unidos  y de la  Importadora Fastek Ltda.

Modera:

Diego Mellado: Arquitecto de la Universidad Central y vicepresidente del Comité de Tecnología del Colegio de Arquitectos.

Comité de Tecnología del Colegio de Arquitectos de Chile

«Jardines del Siglo XXI, Til-Til – Chile»

17 de julio de 2025 / 19.00 horas

La iniciativa de los Jardines del Siglo XXI, plantea una nueva manera de hacer Arquitectura del Paisaje: situada, colaborativa y basada en evidencia. Se trata de una red internacional de jardines experimentales (Estados Unidos, España y Suiza) que reflexionan sobre el rol del suelo, el clima y la comunidad como factores activos en el diseño.

Cada jardín se basa en el estudio de los sistemas naturales: suelo, clima, vegetación, agua. Antecedentes fundamentales para la toma de decisiones informadas y simples.

En el caso de Tiltil, que es un territorio semiárido con larga data de escasez hídrica, y suelo arcilloso, el proyecto ha sido un gran desafío.

 

Expositora:

Carolina Acevedo Patiño: Arquitecta  de la  Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño del Paisaje de la Universidad Diego Portales. Candidata a Doctora en Artes y Técnicas del Paisaje de la Universidad de Évora Portugal. Investigadora, Diseñadora y Gestora del proyecto Jardín del Siglo XXI – Red Internacional de jardines experimentales (EEUU, España y Suiza).

Modera:

Jadille Mussa: Ecóloga y Arquitecta del Paisaje. Ha desarrollado diversos proyectos relacionados con el Medio Ambiente, Diseños, Construcción, Monitoreo de Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental, además fue Directora de la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central de Chile. Actualmente ha orientado su trabajo en proyectos con perspectiva de género en especial con personas mayores.

Comité de Paisaje del Colegio de Arquitectos de Chile

«Percepciones socio-ecológicas de los bordes ríos urbanos. Evaluación multicriterio de espacios públicos»

26 de junio de 2025 / 19.00 horas

Expositora:

Karen Andersen Cirera: Arquitecta de la Universidad de Chile. Magíster en Urbanismo y Territorios de la Université Paris XII y Doctora en Urbanismo de la Université Paris Est.

Modera: 

Viviana Fernández Prajoux: Arquitecta. Doctora en Arquitectura y Urbanismo, UPM, Madrid

En vivo

«Hacia una oficina de proyectos comunitarios (OPC): Una práctica profesional formativa y habilitante»

12 de junio de 2025 / 19.00 horas

Expositores:

Rodrigo Lagos, Daniela Saavedra, Álvaro Sepúlveda, Alexander Bustos y Priscila Miralles: Colegiados y colegiadas activas de la Delegación Zonal concepción

Modera: 

Viviana Fernández Prajoux: Arquitecta. Doctora en Arquitectura y Urbanismo, UPM, Madrid

En vivo

 

 

«Participación ciudadana en la gestión pública»

15 de mayo de 2025 / 19.00 horas

Expositora:

Viviana Fernández Prajoux: Arquitecta. Doctora en Arquitectura y Urbanismo, UPM, Madrid

Modera: 

Paula Ahumada: Arquitecta y urbanista. Doctora en Estudios Americanos, USACH

 

En vivo

 

«Arte Público como una iniciativa del Estado: Comisión Nemesio Antúnez y Dirección de Arquitectura del MOP»

24 de abril de 2025 / 19:00 horas

Expositora:

Carolina Pelegri Kristic: Jefa Unidad Arte Público Dirección Arquitectura y Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nemesio Antúnez MOP

Modera:

Manuel Marchant Rubilar: Ex Director Nacional y Encargado de Arte +Cultura Colegio de Arquitectos de Chile

 

En vivo

 

«Asesoría técnica para la integración urbana de comunidades víctimas del mega incendio»

3 de abril de 2025 / 19.00 horas

Expositores:

Ana Sugranyes: Arquitecta. Doctora en Urbanismo y presidenta del Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos de Chile.

Daniel Sepúlveda Voullième: Arquitecto.

Jaqueline Bravo: Presidenta del Comité La Higuera.

Modera:

Ana Vergara San Martín: Arquitecta. Magister en medio ambiente y arquitectura bioclimática.

 

En vivo

 

No te pierdas 100 Showrooms: Salón Internacional de la Arquitectura y el Diseño 2023

¿Cómo nos gustaría que fuera nuestra ciudad? ¿Es la neuro arquitectura un factor esencial para el diseño de espacios más saludables, productivos y agradables para las personas? Estas son sólo algunas de las preguntas que pretende resolver el 9° Salón … ver más