Archivos por Etiqueta: Rodolfo Jiménez

«Arquitectura, ciudad y territorio: lo que Chile necesita escuchar en tiempos de elecciones», una columna de opinión de Rodolfo Jiménez en Radio Bío-Bío

 

**Esta columna de opinión fue publicada en biobiochile.cl el 16 de septiembre de 2025

 

En cada proceso electoral, el país debate sobre crecimiento económico, equidad social y sustentabilidad. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que rara vez alcanza la centralidad en las campañas: el modo en que habitamos nuestro territorio. La vivienda, la ciudad, el espacio público, la infraestructura y el ambiente no son solamente escenarios de la vida social; son parte constitutiva de la democracia, de la dignidad y del bienestar de la ciudadanía.

Como Colegio de Arquitectos de Chile, recordamos que nuestro rol, definido en los estatutos, es contribuir al desarrollo armónico de la disciplina, al fortalecimiento de la profesión y, sobre todo, al bien común. Ello implica una mirada crítica sobre la planificación urbana, la justicia territorial y la crisis habitacional que atraviesa el país. Por eso, creemos necesario plantear a quienes aspiran a la Presidencia de la República algunas demandas ineludibles que debieran ser parte de todo programa de gobierno responsable.

 

  1. Política habitacional integral

La persistente crisis de acceso a la vivienda no se resuelve únicamente con la construcción de más unidades. Exigimos programas que articulen cantidad con calidad, es decir, soluciones que garanticen localización adecuada, integración social, acceso a servicios, sustentabilidad energética y estándares espaciales dignos. La vivienda debe ser considerada un derecho humano efectivo y no solo un bien transable en el mercado.

 

  1. Planificación territorial descentralizada

El territorio chileno, diverso y desigual, demanda políticas que fortalezcan la planificación urbana y regional con enfoque descentralizado. Las regiones deben contar con atribuciones y recursos para decidir sobre su desarrollo, evitando la reproducción de inequidades que concentran oportunidades en pocas ciudades y abandonan al resto del país.

 

  1. Adaptación y resiliencia frente a la crisis climática

Chile es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático: sequías prolongadas, incendios, inundaciones y pérdida de biodiversidad. Creemos que que la arquitectura y el urbanismo deben estar integrados en una estrategia nacional de cambios estructurales, que promuevan ciudades más verdes, infraestructuras resilientes, protección de bordes costeros y una política de vivienda que reduzca huella de carbono y consuma menos suelo.

 

  1. Recuperación del espacio público

El espacio público es el lugar donde se vive la democracia cotidiana. La recuperación y creación de espacios seguros, accesibles y de calidad debe ser prioridad de cualquier plan gubernamental. Se requiere más inversión en parques, ciclovías, equipamientos y áreas comunes que favorezcan la cohesión social y la vida comunitaria.

 

  1. Equidad territorial y justicia urbana

La segregación espacial es un problema estructural del país. Los programas de gobierno deben comprometerse a reducir la brecha entre comunas y regiones, asegurando equidad en el acceso a servicios urbanos, transporte y equipamiento. La justicia territorial es condición de la justicia social.

 

  1. Participación ciudadana vinculante

El diseño de ciudades y territorios no puede seguir siendo decidido solo desde arriba. Proponemos institucionalizar mecanismos de participación ciudadana vinculante en los planes de desarrollo urbano, en la definición de proyectos habitacionales y en la gestión de recursos ambientales.

 

Un llamado a la responsabilidad política

Chile necesita un pacto social y territorial que mire más allá de la coyuntura electoral. La vivienda digna, la ciudad justa, el territorio equilibrado y el medioambiente sano deben ser ejes estructurales de cualquier programa de gobierno. No es solo una exigencia gremial; es una urgencia ética y democrática.

Como arquitectas y arquitectos, ponemos nuestra voz y experiencia al servicio del país. Esperamos que quienes aspiran a gobernarlo asuman con valentía estas demandas, porque en ellas se juega el derecho de todas y todos a habitar con dignidad.

 

 

Rodolfo Jiménez Cavieres

Presidente nacional

Colegio de Arquitectos de Chile

 

«La nueva Política de Desarrollo Urbano: Entre la promesa y la actualización pendiente», una columna de opinión de Rodolfo Jiménez en Radio Bío-Bío

**Esta columna de opinión fue publicada en biobiochile.cl el 10 de septiembre de 2025     A diez años de su promulgación, la Política Nacional de Desarrollo Urbano enfrenta el desafío de actualizarse frente a la crisis climática, la segregación … ver más

«Punta Piqueros: la crónica de un proyecto que nunca debió sobrevivir», una columna de opinión de Rodolfo Jiménez en Le Monde Diplomatique

**Esta columna de opinión fue publicada en Le Monde Diplomatique el 28 de agosto de 2025   La historia del proyecto ex Hotel Punta Piqueros en Concón revela cómo un proyecto declarado ilegal por la Corte Suprema terminó encontrando un … ver más

#83AñosCA: Diálogos de arquitectura | Conferencia «Principales logros y desafíos del Plan de Emergencia Habitacional»

El Colegio de Arquitectos de Chile cumple un nuevo año de vida y lo está conmemorando con una serie de actividades. El hito se inició el lunes 4 de agosto, día en que se cumplieron 83 años desde la promulgación de … ver más

«El tornado de Puerto Varas: Hagamos de un desastre una oportunidad»: una columna de opinión de Rodolfo Jiménez en El Desconcierto

**Esta columna de opinión fue publicada en El Desconcierto el 5 de junio de 2025   El domingo 25 de mayo de 2025, Puerto Varas —bella ciudad lacustre del sur de Chile— se vio sacudida por un fenómeno meteorológico que … ver más

Subsecretaria Carolina Pérez participará del encuentro «Hacia una nueva Ley de los Patrimonios Culturales, avances, alcances y desafíos» en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile

El próximo martes 10 de junio a las 18.30 horas la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, participará en un nuevo encuentro sobre el proyecto de Ley de los Patrimonios Culturales en nuestra Sede Nacional: «Hacia una nueva Ley … ver más

[Reprogramado en fecha a confirmar] Presidente Rodolfo Jiménez participará del foro «La vivienda social en el marco de una planificación territorial para la población de extrema pobreza», organizado por el Congreso del Perú

El próximo miércoles 4 de junio desde las 09.00 horas (10.00 horas, horario chileno) se realizará el foro «La vivienda social en el marco de una planificación territorial para la población de extrema pobreza», organizado por la Comisión de Vivienda … ver más

Mesa Multigremial por la Eficiencia y Transparencia en la Gestión de Proyectos y Obras se reúne con la Contralora General de la República, Dorothy Pérez

El 6 de mayo de 2025, la Mesa Multigremial por la Eficiencia y Transparencia en la Gestión de Proyectos y Obras —integrada por el Colegio de Arquitectos de Chile, quien fue representado por su presidente nacional, Rodolfo Jiménez— sostuvo una … ver más

Presidente Rodolfo Jiménez participa del podcast «Sin revestimientos»

El presidente nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, Rodolfo Jiménez Cavieres, fue el último invitado del podcast «Sin revestimientos», conducido por las arquitectas Luz Sepúlveda y Catalina Rojas. En el episodio «¿Cómo influye tu casa en la ciudad?», pudieron … ver más

Reinauguran el monumento «Mujeres en la Memoria a las Víctimas de la Represión Política 1973-1990»

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizó la reinauguración del monumento «Mujeres en la Memoria a las Víctimas de la Represión Política 1973-1990», único memorial público en Chile dedicado a las mujeres detenidas … ver más