Sala de Prensa

«Números que hablan», una carta al Director de El Mercurio por Rodolfo Jiménez Cavieres

Señor Director:

Frente a las opiniones que han surgido sobre la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile | Doble exposición, los hechos son claros. Más de 70.000 personas participaron en 150 actividades abiertas; 707 propuestas fueron recibidas desde 24 países; 21 escuelas y 150 oficinas exhibieron sus proyectos en ocho sedes del centro de Santiago. En redes, el impacto superó los 3,1 millones de visualizaciones orgánicas.

Estas cifras no son casuales: confirman el interés masivo y la relevancia pública de una arquitectura que dialoga con lo existente y proyecta, desde Chile, una mirada hacia el futuro.

 

 

Rodolfo Jiménez Cavieres

Presidente nacional

Colegio de Arquitectos de Chile

 

 


** Carta al Director publicada en el diario El Mercurio el jueves 9 de octubre de 2024

 

Más de Sala de Prensa

Carta al Director de Ex-Ante de nuestro presidente nacional Rodolfo Jiménez

Ante la serie de imprecisiones que contiene la «crónica» publicada hoy 25 de septiembre en el medio Ex-Ante titulada «La calle maldita de la zona cero del 18-O», les compartimos una carta al director de dicho medio de nuestro presidente … ver más

«Arquitectura, ciudad y territorio: lo que Chile necesita escuchar en tiempos de elecciones», una columna de opinión de Rodolfo Jiménez en Radio Bío-Bío

  **Esta columna de opinión fue publicada en biobiochile.cl el 16 de septiembre de 2025   En cada proceso electoral, el país debate sobre crecimiento económico, equidad social y sustentabilidad. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que rara vez alcanza … ver más

Te invitamos a escuchar «Ciudades al Día», un programa radial del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT)

Durante agosto y septiembre de 2025, el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) ha estado produciendo «Ciudades al Día», un programa radial producido en conjunto con Radio Universidad de Chile. El espacio, conducido por la presidenta del CNDT, Paola Jirón, … ver más

«La nueva Política de Desarrollo Urbano: Entre la promesa y la actualización pendiente», una columna de opinión de Rodolfo Jiménez en Radio Bío-Bío

**Esta columna de opinión fue publicada en biobiochile.cl el 10 de septiembre de 2025     A diez años de su promulgación, la Política Nacional de Desarrollo Urbano enfrenta el desafío de actualizarse frente a la crisis climática, la segregación … ver más

«Punta Piqueros: la crónica de un proyecto que nunca debió sobrevivir», una columna de opinión de Rodolfo Jiménez en Le Monde Diplomatique

**Esta columna de opinión fue publicada en Le Monde Diplomatique el 28 de agosto de 2025   La historia del proyecto ex Hotel Punta Piqueros en Concón revela cómo un proyecto declarado ilegal por la Corte Suprema terminó encontrando un … ver más

«El tornado de Puerto Varas: Hagamos de un desastre una oportunidad»: una columna de opinión de Rodolfo Jiménez en El Desconcierto

**Esta columna de opinión fue publicada en El Desconcierto el 5 de junio de 2025   El domingo 25 de mayo de 2025, Puerto Varas —bella ciudad lacustre del sur de Chile— se vio sacudida por un fenómeno meteorológico que … ver más

Presidente Rodolfo Jiménez participa del podcast «Sin revestimientos»

El presidente nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, Rodolfo Jiménez Cavieres, fue el último invitado del podcast «Sin revestimientos», conducido por las arquitectas Luz Sepúlveda y Catalina Rojas. En el episodio «¿Cómo influye tu casa en la ciudad?», pudieron … ver más

Revisa la primera entrevista del presidente Rodolfo Jiménez en Radio USACH

Este jueves 16 de enero nuestro nuevo presidente nacional, Rodolfo Jiménez, dio su primera entrevista en Enlace USACH de Radio USACH. En el programa radial conducido por Rodrigo Alcaíno, abordó temas de la contingencia nacional y los diversos desafíos que … ver más

«Institucionalidad patrimonial», una carta al Director de La Tercera por Paz Undurraga Castelblanco

Señor director: Queremos manifestar nuestro profundo desconcierto y preocupación por la reestructuración que está sufriendo la institucionalidad patrimonial en la Dirección de Arquitectura (DA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que se expresa en la desaparición del Departamento de Patrimonio … ver más