Archivos por Etiqueta: Concurso Desafío Net Zero 2030

IV Encuentro ECOARQ promueve la sostenibilidad arquitectónica en Chile

El pasado 26 de noviembre de 2024, se llevó a cabo el IV Encuentro ECOARQ, un evento que reunió a destacados especialistas en arquitectura sostenible para debatir sobre los desafíos y oportunidades en la transición hacia edificaciones de energía neta cero en Chile. Organizado por el Comité de Sostenibilidad y Energía del Colegio de Arquitectos de Chile, este encuentro reafirmó el compromiso del sector con el diseño sustentable y la acción climática.

Con una amplia participación de arquitectos, académicos, industria y representantes de instituciones públicas y privadas, el evento destacó por la diversidad de temas abordados y su enfoque en la colaboración interdisciplinaria. 

El programa del IV Encuentro ECOARQ incluyó sesiones dedicadas a la actualización del Artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), donde José Pedro Campos, Director Ejecutivo del Instituto de la Construcción expuso la historia Mundial y nacional del avance de la Normativa Térmica y Camilo Lanata del División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, expuso sobre su actualización, un tema de especial relevancia para el gremio de arquitectos. Este artículo busca establecer estándares más exigentes en aislamiento térmico y diseño bioclimático, fomentando edificaciones resilientes y de bajo impacto ambiental.

Posteriormente expuso Waldo Bustamante, director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), quien presentó su visión sobre los «Desafíos y oportunidades: transición energética hacia energía neta cero en edificios». En su intervención, destacó la importancia de integrar diseño pasivo, eficiencia energética y energías renovables para alcanzar las metas de neutralidad carbónica en el sector construcción.

En el segundo bloque se desarrolló el cierre de la primera versión del Concurso Desafío Net Zero 2030, que celebra la innovación de estudiantes y jóvenes profesionales en propuestas de edificación sostenible. Este concurso, evidenció el talento emergente y las soluciones creativas que el sector requiere para enfrentar la crisis climática factibles hoy. Se expuso por parte de Paola Molina todo el camino recorrido durante el desarrollo de la primera versión, luego Sebastián Moureira, capitán del equipo ganador de la Universidad Autónoma de Temuco, mostró detalles del proyecto y de toda el conocimiento y experiencia adquirido durante el desarrollo, posteriormente Juan Pablo Cárdenas profesor Guía del equipo ganador expuso sobre toda la experiencia como universidad en el desarrollo del proyecto para el concurso y mostró proyectos que están desarrollando en la materia.

También estuvo la industria presente con la exposición de Liset Sapaj de la empresa Volcán, con la presentación de su Catálogo de Soluciones Constructivas.

El IV Encuentro ECOARQ fue más que un espacio de discusión técnica; también sirvió como plataforma para reforzar la colaboración entre actores clave. Instituciones gubernamentales, como el ministerio de Vivienda y Urbanismo, y CORFO, empresas y organizaciones académicas participaron activamente, resaltando la importancia de trabajar en conjunto para avanzar hacia un modelo de desarrollo urbano sostenible.

El evento concluyó con un foro ampliada con diversos expertos y un llamado a la acción: la urgencia de adoptar prácticas sostenibles y de reforzar las políticas públicas que permitan a Chile cumplir con sus compromisos climáticos. Con encuentros como este, ECOARQ se consolida como un referente en el debate sobre arquitectura sustentable en el país.

 

 

 

 

 

IV Encuentro ECOARQ, Hacia un futuro sostenible (Parte 1)


 

IV Encuentro ECOARQ, Hacia un futuro sostenible (Parte 2)


 

IV Encuentro ECOARQ, Hacia un futuro sostenible: Te esperamos en la jornada del Desafío Net Zero 2030 y actualización de la Reglamentación Térmica

El próximo miércoles 27 de noviembre desde las 08.30 horas en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile se realizará una jornada transformadora: un hito para culminar con máxima distinción la primera versión del Concurso Desafío Net Zero … ver más

Ganadores del concurso Desafío Net Zero 2030 visitan la Energy House 2.0 en Manchester

El pasado 17 de mayo, el equipo ganador del concurso Desafío Net Zero 2030 y el equipo organizador iniciaron su viaje a Reino Unido para comenzar su pasantía en la Universidad de Nottingham y realizar una serie de actividades en … ver más

Ganadores del concurso Desafío Net Zero 2030 presentan su trabajo en la Universidad de Nottingham

El pasado 17 de mayo, el equipo ganador del concurso Desafío Net Zero 2030 y el equipo organizador iniciaron su viaje a Reino Unido para comenzar su pasantía en la Universidad de Nottingham y realizar una serie de actividades en … ver más

¡A Nottingham los pasajes! Se acerca el gran día del viaje del equipo ganador del concurso Desafío Net Zero 2030

Este 17 de mayo, el equipo ganador del concurso Desafío Net Zero 2030 inicia su viaje a Reino Unido para comenzar su pasantía en la Universidad de Nottingham. El equipo ganador, único finalista de regiones, está compuesto por estudiantes de … ver más

[Desafío Net Zero 2030] Estudiantes de Temuco ganan concurso de vivienda sustentable y pasantía en Inglaterra

El único equipo finalista de regiones, compuesto por estudiantes de arquitectura e ingeniería en construcción de la Universidad Autónoma de Temuco, fue el ganador del primer lugar del concurso Desafío NetZero 2030, y de una pasantía a la Universidad de … ver más

[Desafío Net Zero 2030] Evento de premiación: Temuco tendrá el primer diseño de vivienda net zero

Tras siete meses de trabajo, el próximo 7 de noviembre se conocerá finalmente cuál será el equipo ganador del concurso Desafío Net Zero 2030 y el proyecto final de vivienda social sustentable DS19 que tendrá a disposición la ciudad de … ver más

[Desafío Net Zero 2030] Viviendas sustentables del futuro ad portas de ser una realidad

Viviendas con «doble piel» para reducir la calefacción artificial, otras configuradas con menos elementos constructivos, espacios comunes y posibilidad de ampliación desde los 52 a los 90 mts2, y otras que aprovechan el aire frío y caliente que se produce … ver más