Archivos por Etiqueta: Seminario

Participa del seminario «Derecho humano a la vivienda»

El próximo lunes 9 de diciembre desde las 18.30 horas en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 115, Santiago) se realizará el seminario «Derecho humano a la vivienda».

En la instancia, expondrá el Premio Nacional de Arquitectura 2024, Cristián Castillo; el Premio Nacional de Arquitectura 2019, Miguel Lawner; el arquitecto, sociólogo y ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; la vocera de la agrupación Pobladores Santiago Multicolor, Valeria Bustos; y la Encargada Nacional de Condominios MINVU, Doris González.

En tanto, el seminario organizado por nuestro Comité de Derechos Humanos y Ciudadanos será moderado por Fernando Miranda, director de actividades del Colegio de Arquitectos de Chile.

El seminario «Derecho humano a la vivienda» se realizará el próximo lunes 9 de diciembre desde las 18.30 horas en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 115, Santiago) de forma totalmente presencial.

 

La vivienda como derecho humano


La vivienda y su carestía ha sido un tema recurrente con el advenimiento de la Modernidad, las nuevas relaciones sociales constituidas en Estados Modernos, han establecido un enfrentamiento entre la necesidad básica de contar con un refugio y la organización de la sociedad para proveerlo.

El colonialismo europeo de los siglos XIX y XX y el imperialismo de inicios del siglo XX provocaron una crisis mundial que devino en una conflagración general entre las hegemonías en disputa. Esta crisis mundial generó la perdida de viviendas y el desplazamiento forzado de grandes masas de población. Es en este contexto, que a través de la Declaración de los Humanos se reconoce el acceso a la vivienda como un Derecho Humano Universal y que este derecho debe ser asegurado por los Estados.

En Latinoamericana, el rostro de esta carestía de vivienda tiene un origen histórico expresado en la disputa por la posesión y tenencia de la tierra, el latifundio y el inquilinaje.

En el Chile de inicios del siglo XX esta necesidad de vivienda tiene un origen brutal, ilustrado en el acarreo de obreros y sus familias a faenas industriales en el norte, en la migración campo-ciudad, concentrando a la población en cordones de pobreza en la periferia de las ciudades y también, en el desplazamiento de poblaciones pioneras y pueblos originarios de la Patagonia, a través de las concesiones agrícolas.

Estas formas de disputa han obligado a la población a resolver la necesidad de refugio al margen de la «legalidad», en ocupaciones irregulares o en tomas de terreno. La necesidad de refugio, el rol del Estado y la propiedad privada están en pugna y aún sin solución, lo que sin duda nos tiene en una crisis social de incierto desenlace.

 

Participa del seminario «Accesibilidad y Sustentabilidad: un nuevo desafío»

Este miércoles 8 de mayo desde las 12.00 a las 14.00 horas en La Nave (Av. La Plaza 680, Las Condes) se realizará el Seminario «Accesibilidad y Sustentabilidad: un nuevo desafío», organizado por la Facultad de Arquitectura y Arte de … ver más

Participa del Seminario de Accesibilidad Universal de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo

El próximo martes 16 de mayo desde las 09.30 a las 12.30 horas se realizará en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (calle Dag Hammarskjold 3177, Vitacura) el Seminario de Accesibilidad Universal, organizado por la Facultad de … ver más

Colegio de Arquitectos de Chile participa del seminario «Hecho en Madera, Construyendo un Futuro Sustentable»

La presidenta nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, Beatriz Buccicardi, participó este martes 25 de abril del seminario «Hecho en Madera, Construyendo un Futuro Sustentable», organizado por el Ministerio de Agricultura y el Instituto Forestal (INFOR). La actividad, realizada … ver más