Archivos por Etiqueta: Patrimonio

(Sociedad Colombiana de Arquitectos) Diplomado Taller Virtual Gestión e Intervención de Edificaciones Patrimoniales

La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), en cumplimiento de sus objetivos misionales e interesada en brindar escenarios de conocimiento especializado, ha estructurado el Diplomado-Taller GESTIÓN E INTERVENCIÓN DE EDIFICACIONES PATRIMONIALES con el objeto de aportarle a los interesados en la salvaguardia e intervención conveniente de los bienes patrimoniales herramientas novedosas, idóneas y creativas de respuesta a las situaciones propias de su conservación y puesta en valor. Del mismo modo, abrir espacios de actuación especializada a las nuevas generaciones de profesionales bajo parámetros de valoración, suficiencia y sustentabilidad de las edificaciones patrimoniales catalogadas como bienes de interés cultural.

 

Objetivos


El objetivo general es dotar a los pertenecientes a diferentes ramas del saber, interesados en la preservación y restauración de edificaciones patrimoniales, de competencias teóricas y prácticas para su correcta gestión e intervención, mediante la aplicación de criterios en las que prevalezca el respeto, la autenticidad y la adaptación usos funcionales y sustentables.

 

  • Instruir sobre los procesos de investigación, estudio, diagnóstico, gestión y ejecución de proyectos de intervención en bienes de valor patrimonial, histórico-arquitectónico, muebles e inmuebles.
  • Analizar los nuevos criterios de intervención, programas y herramientas tecnológicas aplicables a los bienes de interés cultural enmarcados en su preservación y puesta en valor.
  • Capacitar en el manejo de los procedimientos para tramitar acciones acordes a los principios, las normas y leyes que rigen la conservación y restauración del patrimonio.
  • Orientar hacia buenas prácticas de intervención con criterios que aseguren la sustentabilidad, eficiencia y calidad de los proyectos y obras.
  • Proveer ilustración de técnicas y materiales tradicionales y contemporáneos aplicables a la restauración de bienes patrimoniales.

 

A quién va dirigido


El diplomado está dirigido, en general, a todos los interesados en adquirir conocimientos teóricos y operativos indispensables para adelantar acciones de intervención, manejo, control o salvaguardia de edificaciones del patrimonio histórico arquitectónico. En lo particular a:

 

  • Arquitectos, Ingenieros civiles y profesiones afines, con poca o ninguna experiencia en intervenciones patrimoniales.
  • Estudiantes de pregrado de los últimos semestres de las mismas profesiones.
  • Funcionarios públicos de administración, manejo y control de edificaciones patrimoniales.
  • Miembros integrantes de comités técnicos de patrimonio municipales y departamentales.
  • Personas vinculadas a organismos gestores de la administración y operación turística cultural.

 

Duración y metodología


El Diplomado iniciará el martes 23 de septiembre de 2025 y finalizará el sábado 22 de noviembre de 2025; con duración total de 102 horas.70 horas en sesiones virtuales sincrónicas los días martes (6:00pm a 9:00pm), jueves (6:00pm a 9:00pm) y sábados (8:00am a 12:00am); 12 horas de sesiones asincrónicas de asistencia guiada y 20 horas de inmersión presencial en Cartagena de Indias para recorrer obras y hacer prácticas.

Metodología teórico-practica. Modalidad virtual sincrónica y asincrónica apoyada en herramientas digitales, plataformas de aprendizaje en línea; formación autónoma asistida mediante tutorías virtuales; ejercicios prácticos; talleres grupales de investigación y propuestas. Los participantes recibirán las grabaciones de cada sesión e información de soporte para un mejor aprovechamiento de los contenidos.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos otorgará certificado de participación a los estudiantes que asistan por lo menos al 80% de las sesiones programadas y entreguen los talleres e investigaciones programadas.

 

Observaciones


Todos los participantes deben tener una buena conexión de banda ancha de internet. El estudiante debe dedicar horas adicionales para lectura de documentos, desarrollar ejercicios que complementan su formación. Los talleres tendrán asistencia guiada asincrónicamente adicional a las sesiones sincrónicas. Cada participante deberá cubrir sus gastos de traslado y hospedaje a la ciudad de Cartagena de Indias para asistir a las visitas programadas y al acto de clausura los días 20, 21 y 22 de noviembre.

 

Dirección y coordinación académica


Arquitecto Flavio Romero Frieri (Director)

Celular: +57 3114101536

E-mail: proyectosya@hotmail.com

 

Arquitecto Germán Fonseca Castillo (Coordinador)

Celular: +57 3158670267

Email: gerfoncas@hotmail.com

 

Más de 1000 personas visitaron la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile en el marco del Día de los Patrimonios

Como es tradición, este 24 y 25 de mayo se celebró el Día de los Patrimonios, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que este 2025 cumplió 26 años y busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre … ver más

Vive el Día de los Patrimonios en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile

Como es tradición, este 24 y 25 de mayo celebraremos el Día de los Patrimonios, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que este 2025 cumple 26 años y busca promover el disfrute, conocimiento y … ver más

«Institucionalidad patrimonial», una carta al Director de La Tercera por Paz Undurraga Castelblanco

Señor director: Queremos manifestar nuestro profundo desconcierto y preocupación por la reestructuración que está sufriendo la institucionalidad patrimonial en la Dirección de Arquitectura (DA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que se expresa en la desaparición del Departamento de Patrimonio … ver más

[Día de los Patrimonios] Se extiende la exposición «Iglesias de Chiloé. Sitio de Patrimonio Mundial»

Como es tradición, este 25 y 26 de mayo celebraremos el Día de los Patrimonios, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que este 2024 cumple 25 años y busca promover el disfrute, conocimiento y … ver más

Vive el Día de los Patrimonios con múltiples actividades en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile

Como es tradición, este 25 y 26 de mayo celebraremos el Día de los Patrimonios, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que este 2024 cumple 25 años y busca promover el disfrute, conocimiento y … ver más

[Día de los Patrimonios] Conversatorio | «Arquitecturas para la memoria: huellas y testimonios materiales»

Como es tradición, este 25 y 26 de mayo celebraremos el Día de los Patrimonios, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que este 2024 cumple 25 años y busca promover el disfrute, conocimiento y … ver más

«Patrimonio incómodo», una carta al Director de El Mercurio por Beatriz Buccicardi

Señor Director: Hace unos días el Consejo de Monumentos Nacionales resolvió de manera unánime declarar como Monumento Histórico el Regimiento N°23 Copiapó, en cuyas dependencias existió un centro clandestino de detención, tortura y ejecución política entre los años 1973 y … ver más

Subsecretaria Carolina Pérez participará en un encuentro sobre la Ley de Patrimonio Cultural en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile

El próximo jueves 18 de mayo a las 18.00 horas la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, participará en un encuentro sobre el proyecto de Ley de Patrimonio Cultural en nuestra Sede Nacional. La presidenta nacional del Colegio de … ver más

Comienzan los trabajos de reparaciones de cielos, pisos y muros interiores de la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile

Este miércoles 26 de abril comenzaron los trabajos de reparaciones de cielos, pisos y muros interiores de la Sede Nacional «Gonzalo Mardones Restat» del Colegio de Arquitectos de Chile, afectados debido al colapso de las redes de evacuación de aguas … ver más