El proyecto presentado por Ignacio Javier García Partarrieu y realizado por las oficinas de arquitectura Umwelt y Plan Común, junto a Más Estudio de Ingeniería y al artista Enrique Ramírez, se consolidó como el flamante ganador. Se trata de un diseño que resguarda las evidencias históricas del edificio original y la huella del daño producido.
Luego de tres días de deliberación, el jurado del Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para el Museo Memorial Villa San Luis anunció como ganador el proyecto presentado por Ignacio Javier García Partarrieu y realizado por las oficinas de arquitectura Umwelt y Plan Común, junto a Más Estudio de Ingeniería y al artista Enrique Ramírez.
Las bases del concurso fueron lanzadas en diciembre de 2024 y fueron 61 las propuestas que llegaron para participar de esta iniciativa de valor único, que es resultado del diálogo entre el Estado, el privado y las familias desalojadas en torno a la recuperación del Block 14 de la ex Villa San Luis para convertirlo en un espacio de memoria, reflexión y derechos humanos.
El jurado del concurso estuvo conformado por representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari; de la Fundación Desalojados Villa San Luis; de los concursantes (Miguel Lawner); del Colegio de Arquitectos de Chile (CA); de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA); y de la Constructora e Inmobiliaria Presidente Riesco.
A juicio del jurado, «la virtud del proyecto ganador es su sencillez y que mantiene la integridad formal y estructural del edificio». Además, «la intervención es un aporte desde el punto de vista de la espacialidad del proyecto, el cual se considera sensato, generando un espacio de doble altura justo en el punto derruido del edificio». Se valora, también, «el uso de la cubierta como terraza, poniendo en valor el vestigio. Además, mantiene las evidencias históricas del edificio original y la huella del daño producido (tanto por el exterior como por el interior)».
Al término de la jura, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, comentó: «Valoramos enormemente la gran convocatoria que tuvo este concurso. Queremos hacer arquitectura de calidad y, en ese sentido, este proceso es fundamental, ya que forma parte de una reivindicación histórica de la memoria de las pobladoras y pobladores de la Villa San Luis de Las Condes. Reconocemos el despojo que sufrieron y, al mismo tiempo, asumimos el desafío de construir un proyecto que no solo relate esa historia, sino que también proyecte un futuro en el que nos hagamos preguntas clave para construir una sociedad más integrada, inclusiva y justa».
Por su parte, el arquitecto Yves Besançon, director del concurso y past president de la AOA, afirmó: «Estoy muy contento del resultado de este concurso que tuvo una gran convocatoria. Este va a visibilizar una situación muy tremenda que sucedió hace 50 años en este lugar y en este mismo lugar es donde vamos a realizar y construir este museo memorial que permitirá, como hemos dicho muchas veces, no solamente dar a conocer esta gran injusticia sino unir al resto de la población que no vivió o que no sabe lo que pasó ahí. Valoro, sobre todo, el apoyo del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio en este concurso».
En tanto, el presidente nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, Rodolfo Jiménez, comentó: «Estamos felices por el alto interés que generó este concurso de arquitectura y por la elección de este proyecto ganador tan sencillo como íntegro, que albergará la memoria de una de las iniciativas de integración social y urbana más significativas de nuestra historia. Este Museo Memorial Villa San Luis también se construirá como un testimonio de reparación para las mil familias desalojadas y un lugar de encuentro para los pobladores de cualquier lugar de Chile, que muestre que sus legítimas aspiraciones pueden ser resueltas con políticas de vivienda».
«Recibimos propuestas muy diversas, donde los participantes buscaron una conexión interesante y armónica con el desarrollo inmobiliario que lo circunda, además de demostrar cómo se imaginan un memorial que busca reflejar un doloroso pedazo de la historia de Chile en sus espacios. Este sitio será fundamental para la memoria, el aprendizaje y la reflexión de las futuras generaciones. Hemos puesto todos nuestros esfuerzos en este trabajo en conjunto con la Fundación y la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, con el firme compromiso de materializar este museo», destacó el gerente general de la Constructora e Inmobiliaria Presidente Riesco, Felipe Gilabert.
El segundo lugar fue otorgado a Daniel Alberto Lazo Pérez, mientras que el tercer lugar correspondió a María Pilar Pinchart Saavedra. Además, se otorgaron menciones honrosas a los proyectos presentados por los arquitectos Miguel Agustín Contreras Contreras, Gonzalo Escobar Meza y Carlos Patricio Pizarro Sanhueza.
El equipo ganador recibirá un premio de $15 millones; mientras que el segundo y tercer lugar se quedarán con 10 y 5 millones de pesos, respectivamente.
El memorial —que será financiado por la Constructora e Inmobiliaria Presidente Riesco— tendrá una superficie de hasta 800 m2 construidos, conservará la altura original del edificio aún existente (10,62 metros máximo) y se complementará con paisajismo para habilitar un espacio privado de uso público. Toda esa zona se mantendrá protegida como monumento histórico, abarcando 1.000 m2 de terreno aproximadamente en Nueva Las Condes, en la esquina de calle Urano y Avenida Presidente Riesco.