Este jueves 15 de mayo, a las 10:00 horas, se realizará la Jornada de Difusión y Asistencia Técnica sobre la Ley 21.718, iniciativa legal que introduce profundos cambios en el sistema de tramitación de permisos de construcción en Chile. La actividad será transmitida en vivo a través del canal DDU-MINVU en YouTube.
La normativa, cuya entrada en vigencia está prevista para el 30 de mayo de 2025, busca agilizar los procesos administrativos, aumentar la transparencia y redefinir las responsabilidades técnicas en el ámbito de la edificación.
Principales cambios que trae la Ley 21.718
La nueva ley establece plazos fijos de respuesta para las solicitudes de permiso (30 o 60 días, según el caso), introduce el principio de silencio administrativo negativo —lo que implica que si la Dirección de Obras Municipales (DOM) no responde en el plazo legal, la solicitud se entenderá por rechazada—, y exige la publicación obligatoria de los permisos, promoviendo así una mayor transparencia en la gestión.
Además, se redefine el rol de las DOM, que dejarán de evaluar el contenido técnico del proyecto y se limitarán a verificar el cumplimiento de normas urbanísticas y la completitud de antecedentes. Con ello, se busca acelerar significativamente los tiempos de tramitación.
Mayor responsabilidad para los arquitectos y arquitectas
Uno de los cambios más relevantes recae en los profesionales a cargo de los proyectos, especialmente los arquitectos, quienes asumen una responsabilidad técnica directa y solidaria respecto al cumplimiento normativo del diseño. Según la nueva legislación, deberán:
- Asegurar que el proyecto cumpla con todas las normas legales, reglamentarias y técnicas.
- Responder por daños derivados de errores u omisiones en el diseño.
- Presentar antecedentes que acrediten dicho cumplimiento, sin que estos sean revisados técnicamente por la DOM.
- Este cambio busca descentralizar la carga de revisión y fortalecer el rol profesional y ético de quienes firman los proyectos.
¿Dónde seguir la jornada?
La jornada será abierta al público y se podrá seguir en línea a través del canal oficial de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU):