Como Colegio de Arquitectos de Chile felicitamos a José Bengoa por haber sido reconocido como Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025, máximo galardón que entrega el Estado de Chile a quienes han hecho aportes sobresalientes en las ciencias humanas y sociales. Recibimos con alegría el galardón a uno de los más reconocidos especialistas latinoamericanos en materias indígenas y minorías, historia y cultura.
José Bengoa ha sido un activo participante en el debate intelectual y público. Sus escritos circulan ampliamente, son textos obligados en la educación y han sido un factor determinante en la creación de instituciones y espacios para el desarrollo de las humanidades y las ciencias sociales. Por su actuación como profesor, como líder universitario, como intelectual público y como defensor de causas ligadas a la libertad y a la reparación de injusticias históricas. Sus normas y mediaciones como referentes en derechos indígenas y campesinos; su legado local al encabezar y participar en comisiones que sentaron bases para políticas públicas chilenas; y su vínculo entre academia y acción: une investigación rigurosa con trabajo en terreno. Participó en procesos de paz, especialmente en contextos indígenas y territorios con conflictos étnico-políticos. Sus misiones abarcaron África, Europa, América Latina y el Ártico, destacando su rol en mediación y asesoría en derechos territoriales.
Nació en Valparaíso el 19 de enero de 1945. Es licenciado en Filosofía, con postgrados en Antropología y Ciencias Sociales. Fundó la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde ejerce como académico de pregrado y en el Doctorado en Estudios Latinoamericanos, y es profesor de la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez, en Chiloé. Sus investigaciones están reunidas en 15 libros y cientos de artículos en revistas especializadas.
Desde el Colegio de Arquitectos de Chile reiteramos nuestras más sinceras felicitaciones.