Tenemos el agrado de comunicarles que ya se está vendiendo la versión impresa —y más adelante la versión digital— de nuestra Revista CA N°154 «Vivienda Social». La cual difunde y articula de las reflexiones y obras de las y los arquitectos, recogiendo las problemáticas y proyectos atingentes a la disciplina. Se ha planteado el desafío de adaptarse a las nuevas formas de comunicación, con el fin de que la revista no sólo convoque y sea un vínculo con el gremio de las y los arquitectos y sus intereses, sino que tenga un mayor alcance e impacto en la ciudadanía.
Así y después de haber presentado el primer número de esta nueva etapa, a partir de 2026 se lanzarán 3 nuevos números impresos y digitales al año, correspondientes a los meses de Marzo/Julio/Noviembre.
La temática principal del próximo número es «Ruralidades Extremas», y se propone abordar las problemáticas vinculadas al quehacer de nuestra disciplina en el territorio nacional chileno bajo condiciones extremas.
Entendemos por ruralidades extremas aquellos territorios que, debido a su lejanía geográfica, condiciones climáticas adversas, aislamiento cultural, baja densidad poblacional o acceso limitado a infraestructura y servicios, enfrentan desafíos singulares para la vida comunitaria, la vivienda, la producción y el resguardo de los ecosistemas.
Pensar la arquitectura en estos contextos implica replantear las formas de habitar, las infraestructuras esenciales, los saberes locales y las estrategias de adaptación al cambio climático, siempre en diálogo con las comunidades que los habitan.
En este número, buscamos explorar y visibilizar experiencias proyectuales, investigaciones y reflexiones que aborden estas dimensiones desde la práctica, la teoría y la crítica arquitectónica y territorial considerando:
- Arquitecturas situadas en entornos rurales aislados o de difícil acceso.
- Experiencias de participación comunitaria y construcción colaborativa, viviendas mingas entre otras.
- Desafíos de sostenibilidad y sustentabilidad frente a la crisis climática. Sistemas alternativos, eficientes y sustentables de energía.
- Relación entre arquitectura, cultura local y producción de territorio. En este punto resulta fundamental considerar la pertinencia cultural. Existen numerosos ejemplos que evidencian esta relación, tanto en las viviendas de raíz étnica —que constituyen un aporte esencial a nuestra comprensión del habitar— como en las diversas formas de ocupación territorial que los pueblos desarrollan a lo largo de su existencia.
- Nuevas miradas críticas sobre las políticas públicas y el desarrollo rural.
Convocatoria | Revista CA Nº155 «Ruralidades Extremas»
Les invitamos cordialmente a participar activamente en la Revista CA y, en especial, en este nuevo número, enviándonos un resumen conciso de posibles artículos o proyectos. Este debe sintetizar las ideas principales, objetivos, metodología, resultados y conclusiones del trabajo, en una extensión no superior a 20 líneas.
El material debe enviarse al correo electrónico: revistaca@colegioarquitectos.com
La fecha límite de recepción es el viernes 5 de diciembre de 2025, correspondiente a la primera semana de diciembre del presente año.
Comité editorial
Revista CA
Colegio de Arquitectos de Chile