Archivos por Etiqueta: ministro del interior

Colegios profesionales presentan al ministro del Interior propuesta para reformar la Constitución  y recuperar el control ético

Representantes del Colegio de Arquitectos de Chile, Colegio Médico, Colegio de Abogados, Colegio de Cirujanos Dentistas y Colegio de Ingenieros se reunieron el pasado lunes 27 de octubre con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para presentarle una propuesta de reforma constitucional que busca restablecer un control efectivo sobre el ejercicio ético de las profesiones en Chile.

En representación del Colegio de Arquitectos de Chile participaron nuestro presidente nacional, Rodolfo Jiménez; y el vicepresidente de asuntos  internos, Marco Rodríguez. En tanto, tomaron parte también en la reunión la presidenta y el vicepresidente del Colegio Médico de Chile, Anamaría Arriagada y Mauricio Osorio; el presidente y la vicepresidenta del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza y Soledad Recabarren; el presidente y vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Hernán de Solminihac y Sergio Contreras; y la presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas, Mariluz Lozano.

En el marco de los intensos trabajos en conjunto que vienen realizando hace meses los colegios profesionales, se le presentó al ministro Elizalde una propuesta de reforma constitucional —elaborada por el Colegio de Abogados—, que establece un sistema único, universal y efectivo de control ético, permitiendo a los colegios profesionales examinar la conducta de quienes ejercen su profesión y, en casos graves, aplicar sanciones hasta la inhabilitación permanente para ejercer.

La ausencia del control ético, perdido durante la dictadura cívico-militar, ha dificultado la posibilidad de sancionar prácticas y proteger la confianza de la ciudadanía, destacando Chile como el único país de la OCDE que carece de tal control.

Si bien el artículo 19 N°16, inciso cuarto, de la Constitución Política de la República, introducido en 2005, otorga a los colegios profesionales la facultad de conocer reclamaciones sobre la conducta ética de sus miembros —y a tribunales especiales las causas de profesionales no colegiados—, a casi 20 años de esa reforma aún no se ha dictado una ley que permita su aplicación efectiva. De hecho, el Ejecutivo presentó un proyecto en 2009 (Boletín N° 6562-07), pero este lleva 16 años sin avances.

Actualmente, la Constitución permite que los colegios profesionales juzguen éticamente a sus miembros, pero no existe una instancia que permita sancionar a quienes no están colegiados, generando un vacío legal serio.

La reforma presentada por los colegios profesionales busca corregir este grave problema, estableciendo un marco ético aplicable a todos los profesionales, estén o no colegiados.