Archivos por Etiqueta: séptima edición

CIIES USM: la cumbre que define el futuro de la infraestructura educativa

Un evento pionero en Latinoamérica es el Congreso Internacional de Infraestructura para la Educación Superior (CIIES), que en su séptima edición contará con la participación de más de 20 expositores de renombre mundial, quienes abordarán temas cruciales que definirán el futuro de la infraestructura educativa. Los expertos discutirán sobre estrategias innovadoras en sostenibilidad, inclusión, tecnología, arquitectura y gestión de campus, con miras a entornos académicos más eficientes, accesibles e inclusivos.

Organizado por la Dirección de Infraestructura de la Universidad Técnica Federico Santa María, el congreso se realizará del 13 al 15 de mayo de 2025 en Valparaíso. Además de las charlas, incluirá espacios de networking y una feria de expositores de productos y servicios del sector.

«La infraestructura universitaria es más que edificios; es la identidad visible de la universidad. Queremos resaltar su papel clave en la estrategia de desarrollo institucional, ya que impacta en la convivencia y las comunidades, generando transformaciones positivas», explica Oscar Jalil, director de Infraestructura de la USM y fundador de CIIES.

 

Expertos internacionales y nacionales


El congreso contará con líderes globales del ámbito de la arquitectura e infraestructura en educación como Pablo Savid–Buteler, director del reconocido estudio norteamericano Sasaki; los Premios Nacionales de Arquitectura Fernando Pérez y Juan Sabbagh; Maurix Suarez, gerente del campus de la Universidad de Los Andes de Colombia. Desde el Tecnológico de Monterrey, México, estarán Elsa Romero, directora nacional de Infraestructura, y Paola Visconti, directora de Desarrollo Sostenible. Y desde Perú, Abner Sandoval, investigador especialista en infraestructura educativa.

Entre los participantes nacionales destacan Jorge Marsino y María Inés Buzzoni, de Marsino Arquitectura; Jorge Iglesis, académico de la Universidad de Chile; y Alberto Moletto, responsable de proyectos emblemáticos como la recuperación del Palacio Pereira y el edificio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica. También participarán Felipe Urbina, jefe de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Josefina Edwards, directora de Administración y Servicios de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Oscar Jalil, director de Infraestructura USM, quien se ha consolidado como conferencista a nivel internacional en materia de infraestructura educativa.

 

Enfoque en inclusión


Maribel Mora, directora de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile, abordará temáticas de inclusión, junto a Macarena López, arquitecta de la misma institución, con gran experiencia en el desarrollo de proyectos en esta área. Integrará el panel, la reconocida líder en temas de accesibilidad universal, Andrea Boudeguer, directora ejecutiva de BAU.

 

Sostenibilidad y tecnología


En temas de sostenibilidad, destacan Maryon Urbina, directora de Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica; Héctor Hidalgo, director general de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello; y Fernando Marcone, subgerente de Construcción en Madera en Arauco. En tanto, Hernán Silva, director ejecutivo de Edutic y David Ávila, cofundador de varias empresas de plataforma de ciencia de datos, entregarán sus conocimientos en el área tecnológica y de liderazgo.

Los expertos ofrecerán una visión multidisciplinaria sobre arquitectura, sostenibilidad, inclusión, operaciones, tecnología e innovación, abordando los desafíos actuales de la infraestructura en la educación superior.

 

Inscripciones


Inscríbete en: https://ciies.usm.cl

 

[CUPOS COMPLETOS] Inscríbete en la séptima edición del curso de Regularizaciones, edición especial de nivel avanzado, del Centro de Extensión y Perfeccionamiento del Colegio de Arquitectos de Chile

En la actualidad, la sociedad demanda innumerables labores a los profesionales de distintas áreas. Estas múltiples necesidades obligan a que estén preparados y actualizados respecto a los asuntos específicos que surgen en su vida laboral. En esa línea, un buen ejemplo … ver más