Actividades

CIIES USM: la cumbre que define el futuro de la infraestructura educativa

Un evento pionero en Latinoamérica es el Congreso Internacional de Infraestructura para la Educación Superior (CIIES), que en su séptima edición contará con la participación de más de 20 expositores de renombre mundial, quienes abordarán temas cruciales que definirán el futuro de la infraestructura educativa. Los expertos discutirán sobre estrategias innovadoras en sostenibilidad, inclusión, tecnología, arquitectura y gestión de campus, con miras a entornos académicos más eficientes, accesibles e inclusivos.

Organizado por la Dirección de Infraestructura de la Universidad Técnica Federico Santa María, el congreso se realizará del 13 al 15 de mayo de 2025 en Valparaíso. Además de las charlas, incluirá espacios de networking y una feria de expositores de productos y servicios del sector.

«La infraestructura universitaria es más que edificios; es la identidad visible de la universidad. Queremos resaltar su papel clave en la estrategia de desarrollo institucional, ya que impacta en la convivencia y las comunidades, generando transformaciones positivas», explica Oscar Jalil, director de Infraestructura de la USM y fundador de CIIES.

 

Expertos internacionales y nacionales


El congreso contará con líderes globales del ámbito de la arquitectura e infraestructura en educación como Pablo Savid–Buteler, director del reconocido estudio norteamericano Sasaki; los Premios Nacionales de Arquitectura Fernando Pérez y Juan Sabbagh; Maurix Suarez, gerente del campus de la Universidad de Los Andes de Colombia. Desde el Tecnológico de Monterrey, México, estarán Elsa Romero, directora nacional de Infraestructura, y Paola Visconti, directora de Desarrollo Sostenible. Y desde Perú, Abner Sandoval, investigador especialista en infraestructura educativa.

Entre los participantes nacionales destacan Jorge Marsino y María Inés Buzzoni, de Marsino Arquitectura; Jorge Iglesis, académico de la Universidad de Chile; y Alberto Moletto, responsable de proyectos emblemáticos como la recuperación del Palacio Pereira y el edificio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica. También participarán Felipe Urbina, jefe de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Josefina Edwards, directora de Administración y Servicios de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Oscar Jalil, director de Infraestructura USM, quien se ha consolidado como conferencista a nivel internacional en materia de infraestructura educativa.

 

Enfoque en inclusión


Maribel Mora, directora de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile, abordará temáticas de inclusión, junto a Macarena López, arquitecta de la misma institución, con gran experiencia en el desarrollo de proyectos en esta área. Integrará el panel, la reconocida líder en temas de accesibilidad universal, Andrea Boudeguer, directora ejecutiva de BAU.

 

Sostenibilidad y tecnología


En temas de sostenibilidad, destacan Maryon Urbina, directora de Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica; Héctor Hidalgo, director general de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello; y Fernando Marcone, subgerente de Construcción en Madera en Arauco. En tanto, Hernán Silva, director ejecutivo de Edutic y David Ávila, cofundador de varias empresas de plataforma de ciencia de datos, entregarán sus conocimientos en el área tecnológica y de liderazgo.

Los expertos ofrecerán una visión multidisciplinaria sobre arquitectura, sostenibilidad, inclusión, operaciones, tecnología e innovación, abordando los desafíos actuales de la infraestructura en la educación superior.

 

Inscripciones


Inscríbete en: https://ciies.usm.cl

 

Más de Actividades

Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile albergará una actividad de la Semana de la Vivienda

La Semana de la Vivienda 2025 se realiza entre el 24 y el 28 de marzo, coincidiendo con la Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad. Esta iniciativa reúne a diversas instituciones públicas, académicas y organizaciones … ver más

[Convocatoria marzo cerrada] Participa de #Dossierdeobras 2025

Como una forma de profundizar la difusión de nuestra arquitectura y el trabajo de las y los arquitectos colegiados de Chile, hemos decidido retomar semanalmente en nuestra cuenta de Instagram y página web la sección #Dossierdeobras, instancia que tuvo su … ver más

[CONVOCATORIA CERRADA] Postula al Premio ADUS LATAM 2023-2024

Esta edición 2023-24 es promovida y organizada por Saint-Gobain Latinoamérica y co-organizada por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), con el apoyo de los colegios, institutos o asociaciones de arquitectos de Latinoamérica, entre ellas el Colegio de Arquitectos … ver más

Participa del seminario «Accesibilidad y Sustentabilidad: un nuevo desafío»

Este miércoles 8 de mayo desde las 12.00 a las 14.00 horas en La Nave (Av. La Plaza 680, Las Condes) se realizará el Seminario «Accesibilidad y Sustentabilidad: un nuevo desafío», organizado por la Facultad de Arquitectura y Arte de … ver más

Se realizará el 1er Congreso Multigremial: Crisis de Vivienda y de Ciudad, una emergencia para todos

Con el objetivo de generar propuestas efectivas que permitan revertir urgentemente las fuertes problemáticas que está viviendo el sector de la construcción que, en su conjunto, impiden la reactivación económica, desincentivan la producción de viviendas e impiden la implementación del … ver más

[Lanzamiento] «Héctor Valdés. La instalación de la modernidad en Chile. Utopía y realidad» de Pablo Altikes

¿Cómo abordar, en una publicación, la trayectoria de un arquitecto cuya influencia se extiende a lo largo de una destacada labor profesional, compromiso público, gremial y docente? En este libro coral, Pablo Altikes reconstruye la figura de Héctor Valdés desde … ver más

Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre arquitectura en «Arquitectónicamente»

El próximo 5 de octubre se darán cita en Chile destacados arquitectos nacionales y extranjeros, quienes dictarán ponencias sobre la disciplina y de cómo han resuelto diversos desafíos que les han impuesto sus encargos. El evento, denominado «Arquitectónicamente», organizado por … ver más

Festival OH! Stgo realizará su sexta edición entre el 17 y 27 de agosto

Con una programación totalmente gratuita, se realizará entre el 17 y 27 de agosto, la sexta edición del festival Open House Santiago, OH! Stgo. El festival es parte de una red internacional de más de 50 ciudades del mundo en … ver más