• Menu
  • Institución
    • Historia del Colegio de Arquitectos de Chile
    • Sede Nacional «Gonzalo Mardones Restat»
      • Historia de la Sede Nacional «Gonzalo Mardones Restat»
        • Vitrales
        • Luciano Kulczewski García (1896-1972)
      • Agenda tu visita
      • Recorrido Virtual 360°
    • Autoridades
      • Directorio Nacional (2024-2026)
      • Ex Presidentes y Presidentas del Colegio de Arquitectos de Chile
      • Directorios Nacionales (1942-2026)
      • Representantes del Colegio de Arquitectos de Chile en instituciones nacionales
      • Conexiones internacionales
    • Delegaciones Zonales
    • Comités
      • Consejo de Órganos Asesores (COA)
      • Comité de Arquitectos y Arquitectas Jóvenes
      • Comité de Paisaje
      • Comité de Arquitectura Institucional y Concursos
      • Comité de Acción Gremial
      • Comité de Derechos Humanos y Ciudadanos
      • Comité de Desarrollo Urbano
      • Comité de Gestión Inmobiliaria
      • Comité de Hábitat y Vivienda
      • Comité de Leyes, Ordenanzas y Aranceles
      • Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental
      • Comité BIM y TI
      • Comité de Sustentabilidad y Energía
      • Comité de Tecnología
      • Comité de Arquitecturas para la Salud
      • Comité de Docencia
      • Comité de Arquitectura Deportiva
      • Comité de Coordinación de Accesibilidad Universal
      • Comité de Revisores Independientes
      • Comité de Género
    • Premio Nacional de Arquitectura
    • Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
    • Premios y Distinciones CA
    • Consulta de colegiados y colegiadas en Registro Nacional de Arquitectos Colegiados (RNA)
    • Equipo administrativo
  • TEN | TNA
    • Tribunal Ética Nacional (TEN)
    • Tribunal Nacional de Apelaciones (TNA)
    • Documentos y Fallos del TEN y TNA
  • Documentos
    • Documentos Institucionales
    • Actas del Directorio Nacional y la Fundación Espacio y Desarrollo
    • Patrocinios
    • Libro Blanco de Concursos y Licitaciones de Arquitectura
    • Información administrativa
  • Concursos
    • Concurso Desafío Net Zero 2030
  • SAT
    • Servicio Asistencia Técnica (SAT)
      • Dirección | Horarios de atención
  • Beneficios
  • Medios
    • Boletín CA
    • #Dossierdeobras
    • PNIC Programa Nacional de Inducción y Capacitación
    • Conversatorios, charlas o diálogos de arquitectura
  • Contacto
    • Colégiate
    • Contáctanos
    • Uso de Sede y espacios digitales CA
  • INGRESO RNA
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE
  • Colegio
  • Delegaciones
  • Comités
  • Noticias
  • Actividades
  • Bienal
  •     Nombre de la obra: Casa PAAR Año de construcción: 2019 Autor: Arquitecto Ignacio Álvarez Railton | ar-a.cl Fotografías: Daniel Pinilla   La obra consiste en la remodelación de una casa de 1965 en Lonco, Concepción, respetando su trazado … ver más

  • Como es tradición, este 24 y 25 de mayo celebraremos el Día de los Patrimonios, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que este 2025 cumple 26 años y busca promover el disfrute, conocimiento y … ver más

  • En sesión Nº09-2025 del Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, se realizó el llamado a Elecciones Extraordinarias CA 2025, proceso que completará dos cargos vacantes en el Directorio Nacional. Asimismo, se hace un llamado a la elección de las directivas … ver más

  • Este jueves 15 de mayo, a las 10:00 horas, se realizará la Jornada de Difusión y Asistencia Técnica sobre la Ley 21.718, iniciativa legal que introduce profundos cambios en el sistema de tramitación de permisos de construcción en Chile. La … ver más

  • #Dossierdeobras 2-M: Casa PAAR

  • Vive el Día de los Patrimonios en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile

  • Infórmate y participa del proceso de Elecciones Extraordinarias CA 2025

  • Participa de la jornada de difusión y asistencia técnica sobre la Ley 21.718 y los nuevos permisos de construcción

Colegio

Día de la Madre 2025

En una nueva celebración del Día de la Madre, como Colegio de Arquitectos de Chile saludamos fraternalmente a todas las arquitectas y funcionarias de nuestro Colegio que son madres, así como también a todas las madres de nuestros colegiados y … ver más

#Dossierdeobras 1-M: Museo comunitario de la Comunidad Indígena Colla de la Comuna de Copiapó

Mesa Multigremial por la Eficiencia y Transparencia en la Gestión de Proyectos y Obras se reúne con la Contralora General de la República, Dorothy Pérez

Día Internacional de las y los Trabajadores 2025

#Dossierdeobras 6-A: Edificio Gobernación de Angol

Delegaciones

Participa del concurso de arquitectura para el diseño del nuevo Centro de Educación Ambiental (CEA), patrocinado por la DZ Llanquihue

La Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue tiene como fin dar solución a los problemas y requerimientos en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y a la gestión ambiental. Coordina y articula esfuerzos ante problemáticas comunes para … ver más

Revisa el programa completo de SAL

Desde el 7 al 11 de octubre se desarrollará el XI Congreso de Arquitectura de la Patagonia en Punta Arenas

Delegación Zonal Chiloé presenta la tercera edición de la Revista Origen

«Territorio y poesía»: una intervención urbana y un conversatorio abren el ciclo de actividades previas al XI Congreso de Arquitectura de la Patagonia

Comités

Participa del nuevo ciclo del Programa Nacional de Inducción y Capacitación del Colegio de Arquitectos de Chile (PNIC CA)

Desde 2021, en el marco del Programa Nacional de Inducción y Capacitación del Colegio de Arquitectos de Chile (PNIC CA), se han realizado más de 70 charlas educativas. El Programa Nacional de Inducción y Capacitación aborda temas normativos, motivacionales y … ver más

IV Encuentro ECOARQ promueve la sostenibilidad arquitectónica en Chile

[Declaración pública – Comité DDHH] 10 de diciembre – Día Internacional de los Derechos Humanos

Participa del seminario «Derecho humano a la vivienda»

IV Encuentro ECOARQ, Hacia un futuro sostenible: Te esperamos en la jornada del Desafío Net Zero 2030 y actualización de la Reglamentación Térmica

Noticias

Smiljan Radić es uno de los ganadores de los tres concursos para remodelar la Fira de Barcelona

El arquitecto chileno Smiljan Radić es uno de los ganadores de los tres concursos para remodelar la Fira de Barcelona, en el marco de la transformación de la zona de Montjuïc. Su propuesta, «2029 Artefacto», presentada junto a Miquel Mariné, … ver más

Responde la Encuesta percepción y experiencias de la Construcción Industrializada a Nivel Nacional

Arquitectas chilenas serán parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia con la serie audiovisual «4×4=16 South American Women in Architecture»

Liu Jiakun es el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2025

ArqFilmFest continúa con proyecciones en Valparaíso y Coyhaique

Actividades

[Convocatoria junio] Participa de #Dossierdeobras 2025

Como una forma de profundizar la difusión de nuestra arquitectura y el trabajo de las y los arquitectos colegiados de Chile, hemos retomado semanalmente en nuestra cuenta de Instagram y página web la sección #Dossierdeobras, instancia que tuvo su origen … ver más

Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 en Barcelona: Convocatoria de contribuciones

CIIES USM: la cumbre que define el futuro de la infraestructura educativa

Te esperamos en la inauguración de la muestra «Des.Instalación»

Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile albergará una actividad de la Semana de la Vivienda

Bienal

[Convocatoria cerrada] Participa de la convocatoria de la Bienal para reconocer Obras, Divulgación, Otras Prácticas, Actividades y Nominaciones

La XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile reúne una serie de casos y reflexiones sobre el quehacer arquitectónico en el país, enfocándose en prácticas que intervienen y dialogan con lo preexistente. «Doble Exposición» es tanto el título como … ver más

Colegio de Arquitectos de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anuncian los resultados del concurso de ideas para la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

[Concurso cerrado] Participa del concurso de ideas para la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Participa del diálogo de arquitectura «Una sombra blanda. Proceso creativo y constructivo de la instalación»

Cristián Castillo Echeverría, Premio Nacional de Arquitectura 2024

© 2025 COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE
DisenoCA
ARRIBA