Internacional

(Sociedad Colombiana de Arquitectos) Diplomado Taller Virtual Gestión e Intervención de Edificaciones Patrimoniales

La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), en cumplimiento de sus objetivos misionales e interesada en brindar escenarios de conocimiento especializado, ha estructurado el Diplomado-Taller GESTIÓN E INTERVENCIÓN DE EDIFICACIONES PATRIMONIALES con el objeto de aportarle a los interesados en la salvaguardia e intervención conveniente de los bienes patrimoniales herramientas novedosas, idóneas y creativas de respuesta a las situaciones propias de su conservación y puesta en valor. Del mismo modo, abrir espacios de actuación especializada a las nuevas generaciones de profesionales bajo parámetros de valoración, suficiencia y sustentabilidad de las edificaciones patrimoniales catalogadas como bienes de interés cultural.

 

Objetivos


El objetivo general es dotar a los pertenecientes a diferentes ramas del saber, interesados en la preservación y restauración de edificaciones patrimoniales, de competencias teóricas y prácticas para su correcta gestión e intervención, mediante la aplicación de criterios en las que prevalezca el respeto, la autenticidad y la adaptación usos funcionales y sustentables.

 

  • Instruir sobre los procesos de investigación, estudio, diagnóstico, gestión y ejecución de proyectos de intervención en bienes de valor patrimonial, histórico-arquitectónico, muebles e inmuebles.
  • Analizar los nuevos criterios de intervención, programas y herramientas tecnológicas aplicables a los bienes de interés cultural enmarcados en su preservación y puesta en valor.
  • Capacitar en el manejo de los procedimientos para tramitar acciones acordes a los principios, las normas y leyes que rigen la conservación y restauración del patrimonio.
  • Orientar hacia buenas prácticas de intervención con criterios que aseguren la sustentabilidad, eficiencia y calidad de los proyectos y obras.
  • Proveer ilustración de técnicas y materiales tradicionales y contemporáneos aplicables a la restauración de bienes patrimoniales.

 

A quién va dirigido


El diplomado está dirigido, en general, a todos los interesados en adquirir conocimientos teóricos y operativos indispensables para adelantar acciones de intervención, manejo, control o salvaguardia de edificaciones del patrimonio histórico arquitectónico. En lo particular a:

 

  • Arquitectos, Ingenieros civiles y profesiones afines, con poca o ninguna experiencia en intervenciones patrimoniales.
  • Estudiantes de pregrado de los últimos semestres de las mismas profesiones.
  • Funcionarios públicos de administración, manejo y control de edificaciones patrimoniales.
  • Miembros integrantes de comités técnicos de patrimonio municipales y departamentales.
  • Personas vinculadas a organismos gestores de la administración y operación turística cultural.

 

Duración y metodología


El Diplomado iniciará el martes 23 de septiembre de 2025 y finalizará el sábado 22 de noviembre de 2025; con duración total de 102 horas.70 horas en sesiones virtuales sincrónicas los días martes (6:00pm a 9:00pm), jueves (6:00pm a 9:00pm) y sábados (8:00am a 12:00am); 12 horas de sesiones asincrónicas de asistencia guiada y 20 horas de inmersión presencial en Cartagena de Indias para recorrer obras y hacer prácticas.

Metodología teórico-practica. Modalidad virtual sincrónica y asincrónica apoyada en herramientas digitales, plataformas de aprendizaje en línea; formación autónoma asistida mediante tutorías virtuales; ejercicios prácticos; talleres grupales de investigación y propuestas. Los participantes recibirán las grabaciones de cada sesión e información de soporte para un mejor aprovechamiento de los contenidos.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos otorgará certificado de participación a los estudiantes que asistan por lo menos al 80% de las sesiones programadas y entreguen los talleres e investigaciones programadas.

 

Observaciones


Todos los participantes deben tener una buena conexión de banda ancha de internet. El estudiante debe dedicar horas adicionales para lectura de documentos, desarrollar ejercicios que complementan su formación. Los talleres tendrán asistencia guiada asincrónicamente adicional a las sesiones sincrónicas. Cada participante deberá cubrir sus gastos de traslado y hospedaje a la ciudad de Cartagena de Indias para asistir a las visitas programadas y al acto de clausura los días 20, 21 y 22 de noviembre.

 

Dirección y coordinación académica


Arquitecto Flavio Romero Frieri (Director)

Celular: +57 3114101536

E-mail: proyectosya@hotmail.com

 

Arquitecto Germán Fonseca Castillo (Coordinador)

Celular: +57 3158670267

Email: gerfoncas@hotmail.com

 

Más de Internacional

52º Coloquio de Arquitectura Indígena | Urbanismo Andino, los barrios del Cusco Virreinal y la continuidad de la toponimia inca en la obra del Inca Garcilaso De la Vega

ARQA, el Coloquio de Nueva Arquitectura Indígena, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Autónoma de Yucatán invitan a participar en el 52º Coloquio Virtual de Arquitectura Indígena, que se realizará el próximo lunes 15 de septiembre de 2025 … ver más

Convocatoria a participar del Programa de Trabajo de la UIA sobre Turismo Sostenible

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) invita a arquitectas, arquitectos, planificadores y profesionales afines a sumarse al Programa de Trabajo sobre Turismo Sostenible, una iniciativa que busca reflexionar y actuar en torno al rol de la arquitectura y el urbanismo … ver más

Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 en Barcelona: Ya está abierto el Concurso Internacional de Estudiantes

El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona (UIA2026BCN) anuncia el Concurso Internacional de Estudiantes de la UIA , una invitación a estudiantes de todo el mundo para participar en el tema central del Congreso : «Convertirse. Arquitecturas … ver más

[Convocatoria cerrada] Llamado a candidaturas para las asesorías de la FPAA

En el marco del fortalecimiento institucional y de una gobernanza participativa, diversa y colaborativa, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) lanza un llamado a todas sus secciones nacionales para la presentación de candidaturas para integrar los grupos de … ver más

[Reprogramado en fecha a confirmar] Presidente Rodolfo Jiménez participará del foro «La vivienda social en el marco de una planificación territorial para la población de extrema pobreza», organizado por el Congreso del Perú

El próximo miércoles 4 de junio desde las 09.00 horas (10.00 horas, horario chileno) se realizará el foro «La vivienda social en el marco de una planificación territorial para la población de extrema pobreza», organizado por la Comisión de Vivienda … ver más

[Convocatoria cerrada] Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 en Barcelona: Convocatoria de contribuciones

El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026, que se celebrará en Barcelona el 14 de abril de 2026, invita a los profesionales de la arquitectura, el urbanismo, el diseño y campos relacionados a participar en un diálogo global … ver más

Liu Jiakun es el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2025

El arquitecto chino Liu Jiakun fue seleccionado como el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2025, el premio más importante que puede obtener un arquitecto o arquitecta a nivel mundial. «A través de una obra sobresaliente, de profunda coherencia y … ver más

Cristián Castillo y Marco Rodríguez participarán de ciclo de conferencias por el 490° aniversario de Lima

Este miércoles 15 de enero el Premio Nacional de Arquitectura 2024, Cristián Castillo Echeverría; y nuestro vicepresidente de asuntos internos, Marco Rodríguez Ormazábal, participarán del ciclo de conferencias nacionales e internacionales por el 490° aniversario de Lima, organizado por el … ver más

Concurso Mundial UNESCO-UIA para arquitectas y arquitectos jóvenes: empoderar a la próxima generación en el diseño urbano participativo

La UIA y la UNESCO, a través de la Carta UNESCO-UIA para la Formación de Arquitectos, se han dedicado desde hace tiempo a preparar a los futuros arquitectos para que conciban soluciones innovadoras para el presente y el futuro. A … ver más